Según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente en un comunicado, la responsabilidad de mantener el buen estado de las fincas es de los propietarios. Dado el interés público hacia la contención de la procesionaria del pino, la Conselleria ha pedido a la ciudadanía que comunique la ubicación de todas las bolsas que conozca. En concreto, en Ibiza se puede llamar al Ibanat y en Formentera, al Consell.
Asimismo, han explicado que entre noviembre y febrero se realiza la eliminación de bolsas que las orugas tejen para protegerse del frío mediante tiros de escopeta o mediante su tala y quema. La eliminación de bolsas a tiros está regulada en las órdenes anuales de veda de cada Isla y publicadas en el Boletín Oficial de Baleares (BOIB). En este sentido, se recalca que hay que seguir las instrucciones y pedir las autorizaciones pertinentes en los plazos previstos.
La procesionaria del pino es un insecto defoliador que se alimenta de hojas del pino autóctono balear. Por sí misma no provoca la muerte de los árboles, pero sí les deja más sensibles a otros agentes como la sequía o el ataque de insectos. Por otra parte, la procesionaria del pino puede provocar daños dermatológicos y alérgicos a personas y animales a consecuencia de los pelos urticantes que posee a la parte dorsal de su abdomen.
La situación de la procesionaria del pino en Ibiza ha sido controlada desde el principio de su detección, en 1975, porque se han ejecutado actuaciones sobre los focos incipientes de plaga y se ha evitado así la expansión de la procesionaria del pino por toda la Isla. En Formentera se detectó por primera vez en 2007 y a lo largo del año 2008 se constató la presencia del insecto por toda la Isla. Actualmente se están realizando todo tipo de actuaciones de lucha integrada para evitar su propagación.
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
La cadena quiere asegurar que los productos TEX sean respetuosos con las personas y el medioambiente a lo largo de todo su ciclo de...
La compañía gallega Castrosua ha presentado este jueves su primera carrocería de autobús...
La Federació Catalana de l'Automoció (Fecavem) y el Gremi del Motor de la provincia de Barcelona ven "con sorpresa e...
La firma automovilística Citroën lanzará en el segundo semestre de este año la versión eléctrica de...
La firma automovilística Seat ha lanzado la versión híbrida enchufable de su modelo Tarraco, convirtiéndose en el primer todocamino...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una...
Un equipo de investigación de la URJC, en colaboración con el IMDEA Agua y la Universidad de Valencia, ha diseñado...
Comentario/s