Es la conclusión de un estudio pionero realizado por investigadores de la Universidad de Bristol. El icónico Megalodon extinto fue el tiburón más grande que jamás haya vagado por los mares. Su nombre se traduce como 'diente grande', haciendo referencia a sus enormes dientes, que representan los restos fósiles más abundantes de la especie. Son anchos y triangulares, nada que ver con los dientes curvos en forma de cuchilla de los parientes más cercanos de Megalodon.
Se ha pensado tradicionalmente que las diferencias en la forma de los dientes observadas en este grupo de tiburones gigantes reflejan un cambio en la dieta. Mientras que los parientes más antiguos probablemente usaban sus dientes para perforar presas pequeñas y de rápido movimiento como los peces, lo más probable es que Megalodon los usara para morder grandes trozos de carne de mamíferos marinos o desmembrar a esas presas con poderosos movimientos laterales de la cabeza.
En el nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports, los científicos utilizaron herramientas computacionales para comprender cómo funcionaban las denticiones de estos tiburones mega-dientes durante la alimentación.
Antonio Ballell, doctorando de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Bristol, dijo: "Aplicamos técnicas de ingeniería para simular digitalmente cómo las diferentes formas de los dientes manejan las fuerzas de mordida y las cargas resultantes de los movimientos laterales de la cabeza.
"Este método, llamado Análisis de Elementos Finitos, se ha utilizado anteriormente para comprender cómo de resistentes son las diferentes estructuras biológicas bajo fuerzas específicas. Esperábamos encontrar que los dientes de Megalodon podrían resistir las fuerzas mejor que los de sus parientes mayores y más pequeños. Sorprendentemente, cuando eliminamos el tamaño de los dientes de las simulaciones, recuperamos el patrón opuesto: los dientes de Megalodon son relativamente más débiles que los dientes más gráciles de otros tiburones medadentados", expuso.
El doctor Humberto Ferrón, investigador postdoctoral y coautor del estudio, dijo: "Nuestros resultados pueden parecer contrarios a las interpretaciones funcionales tradicionales de las denticiones de este grupo de tiburones gigantes. Creemos que otros procesos biológicos podrían ser responsables de el cambio evolutivo en sus denticiones.
"Por ejemplo, las modificaciones en la forma de los dientes que ocurrieron de las especies más antiguas y pequeñas a las de las formas más grandes y más recientes como Megalodon son muy similares a las observadas a lo largo del crecimiento de Megalodón.
"Es decir, los individuos juveniles de Megalodon tienen dientes que se asemejan a los de los tiburones megadentados más viejos. Así, en lugar de la especialización en la alimentación, pensamos que la adquisición de su gigantesco tamaño corporal fue responsable de la evolución de los peculiares dientes de Megalodon".
Lamentamos que el Gobierno de Asturias no vaya a solicitar a Iberdrola y a Naturgy la cesión gratuita de las estaciones de control de...
En Gijón se sigue disparando la contaminación del cancerígenos benceno y del tolueno junto a las peligrosas...
Enagás ha acelerado su objetivo de ser neutra en carbono al año 2040, 10 años antes de su estimación de hace...
Estos productos ecoamigables tendrán una baja huella de carbono en comparación con el hormigón convencional, pues...
Boody es una firma que comercializa prendas de textil sostenible y ecológico elaboradas a partir de bambú...
Coincidiendo con la semana de la onomástica de Santa Dorotea, patrona de este colectivo, se celebra en España una nueva...
H&M acaba de anunciar su última colaboración y, para sorpresa (y alegría) de todos los fans de la moda, es con la icónica marca...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
La enorme cantidad de agua dulce que se está acumulando en el Océano Ártico por el calentamiento global puede fluir en...
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) ha programado el próximo 11 de marzo...
En declaraciones a Europa Press, el socialista Juan Carlos Navarro ha mostrado su plena comprensión a dicho acuerdo aprobado por el...
El pasado jueves 19 de febrero, la Comisión Europea envió la Carta de Emplazamiento al Gobierno dentro del expediente abierto...
Comentario/s