A orillas del río Iriri en el estado brasileño de Pará, los investigadores fueron testigos de cómo las anguilas trabajaban juntas para encerrar pequeños peces llamados tetras. Luego, grupos de hasta 10 anguilas se separan periódicamente para formar grupos de caza cooperativos, de forma similar a manadas de lobos o de orcas. Luego, esos grupos más pequeños rodearon a las presas y lanzaron ataques eléctricos simultáneos, aturdiendo a los tetras hasta la sumisión.
"Este es un descubrimiento extraordinario", dijo en un comunicado el investigador de peces del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian C.David de Santana, autor principal del estudio. "Nunca se ha documentado nada como esto en las anguilas eléctricas".
De Santana es el autor principal de un nuevo artículo que describe este comportamiento novedoso en Ecology and Evolution. Los hallazgos anulan la idea de que estos peces serpentinos son depredadores exclusivamente solitarios y abren la puerta a nuevas preguntas sobre cómo viven estos peces poco entendidos. "La caza en grupos es bastante común entre los mamíferos, pero en realidad es bastante rara en los peces", dijo de Santana. "Sólo se sabe que hay otras nueve especies de peces que hacen esto, lo que hace que este hallazgo sea realmente especial".
Este nuevo artículo es el último de una serie de revelaciones impulsadas por las investigaciones de Santana sobre las misteriosas vidas de los peces eléctricos de América del Sur. Sus expediciones pioneras en las turbias y remotas aguas del Amazonas y sus numerosos afluentes han sacado a la luz 85 nuevas especies de peces eléctricos. El año pasado, triplicó el número de especies conocidas de anguilas eléctricas, que se había mantenido en una durante aproximadamente 250 años.
Una de las nuevas especies de anguila eléctrica presentada en su artículo de 2019, la anguila eléctrica de Volta (Electrophorus voltai), es capaz de producir descargas eléctricas de 860 voltios, la descarga eléctrica más fuerte de cualquier animal en la Tierra y 210 voltios más alta que el récord anterior. La anguila eléctrica de Volta recién descrita, que puede alcanzar longitudes de 2,5 metros, es también la especie detrás de la estrategia de caza social en el centro de la nueva investigación de De Santana.
Si lo piensas bien, un individuo de esta especie puede producir una descarga de hasta 860 voltios, por lo que, en teoría, si 10 de ellos se descargan al mismo tiempo, podrían estar produciendo hasta 8.600 voltios de electricidad ", dijo de Santana. "Eso es aproximadamente el mismo voltaje necesario para alimentar 100 bombillas".
La nueva orden foral sobre medidas frente al Covid-19 que entrará en vigor el viernes en Navarra establece que las personas...
La Diputación de Jaén invertirá unos 18.000 euros para la dotación de hasta siete parques biosaludables a lo...
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
Banco Santander y Oxentia Foundation lanzan este nuevo reto global de emprendimiento en línea con el liderazgo de la...
Mahou San Miguel ha firmado con el Banco Santander su primer crédito verde por valor de 13,8 millones de euros y con un vencimiento a seis...
La reversibilidad del declive marino, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de la economía azul se...
Acerinox ha formalizado un préstamo sostenible con Banco Sabadell por importe de 80 millones de euros, en la que es una de las...
Aunque al no ser protectora nosotras no gestionemos animales directamente, cuando un ayuntamiento no actúa en detrimento de una...
La pareja compuesta por Nathan Ryles, de 28 años, y Tori Stevens, de 27, de Adelaida, Australia, están a punto de convertirse en padres y,...
Tras varias cirugías a cuestas y teniendo en cuenta los achaques de la edad, esta perrita no está para muchos trotes. Sin...
De confirmarse el anteproyecto para modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se impedirá a las entidades de protección...
Comentario/s