Los primeros fósiles conocidos de embriones de tiranosaurio han arrojado luz sobre el desarrollo temprano de los colosales animales, que podrían crecer hasta 13 metros de largo y pesar ocho toneladas. La producción de escaneos tridimensionales de los delicados fragmentos reveló que pertenecían a tiranosaurios bebés, primos del T. rex.
Los hallazgos del equipo sugieren que los huevos de tiranosaurio, cuyos restos nunca se han encontrado, tenían alrededor de 43 centímetros de largo. Esto podría ayudar a los esfuerzos para reconocer tales huevos en el futuro y obtener una mayor comprensión de los hábitos de anidación de los tiranosaurios, dicen los investigadores. El análisis también reveló que el hueso de la mandíbula de tres centímetros de largo posee características distintivas de tiranosaurio, incluido un mentón pronunciado, lo que indica que estos rasgos físicos estaban presentes antes de que los animales nacieran.
Poco se sabe sobre las primeras etapas de desarrollo de los tiranosaurios, que vivieron hace más de 70 millones de años, a pesar de ser una de las familias de dinosaurios más estudiadas. La mayoría de los fósiles de tiranosaurio estudiados previamente han sido de animales adultos o juveniles mayores.
El estudio, publicado en el Canadian Journal of Earth Sciences, fue apoyado por la Royal Society, el Consejo de Investigación de Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá y la National Science Foundation. También involucró a investigadores de las Universidades de Alberta y Calgary, Canadá, y de las Universidades del Estado de Montana y Chapman, EE.UU.
El doctor Greg Funston, de la Escuela de Geociencias de la Universidad de Edimburgo, quien dirigió el estudio, dijo: "Estos huesos son la primera ventana a la vida temprana de los tiranosaurios y nos enseñan sobre el tamaño y la apariencia de los tiranosaurios bebés, que habrían sido las crías más grandes que han salido de huevos y que se habrían parecido notablemente a sus padres, ambas buenas señales para encontrar más material en el futuro".
La Diputación de Málaga ha financiado la construcción de un observatorio ornitológico en la Senda Litoral de...
La Reserva de la Biosfera de los Valles de Leza, Jubera, Cidacos, Alhama y Linares ha superado el proceso de evaluación que revalida...
La marca de ropa deportiva y denim JeansTrack presenta su colección de ciclismo urbano compuesta por pantalones, camisas...
El delegado territorial de Turismo de la Junta en Almería, Vicente García Egea, ha destacado el "papel desestacionalizador"...
Hemos denunciado ante la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Ayuntamiento de Villaviciosa y ante la Consejeria...
La fracción de mayor volumen durante 2020 correspondió al papel y cartón, con 435 toneladas, y a los plásticos,...
Promovida por el Clúster Foodservice y el Packaging Cluster, con el apoyo del estudio de ecoinnovación Inédito,...
Tras el SOS lanzado por colectivos locales y ciudadanía la ONG ha acudido al pueblo navarro de Caparroso para testimoniar el...
El proyecto europeo NewLife4Drylands se propone aplicar soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para restaurar terrenos...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Comentario/s