Un nuevo estudio financiado por la NASA ha revelado una reducción generalizada en el verdor de los bosques de la vasta cuenca del Amazonas en América del Sur, causada por la sequía récord de 2010.
"Los niveles de verdor de la vegetación amazónica - una medida de su salud - disminuyeron drásticamente en una superficie de más de tres veces y media el tamaño de Texas y no se recuperaron a los niveles normales incluso después de que la sequía terminase a finales de octubre de 2010", dijo Liang Xu, autor principal del estudio de la Universidad de Boston.
La sensibilidad a la sequía de la selva amazónica es un tema de intenso estudio. Los científicos están preocupados porque los modelos informáticos predicen que en un clima cambiante, con temperaturas más cálidas y alteración de los patrones de lluvia, la tensión de la humedad resultante podría causar que parte de los bosques fuesen reemplazados por pastizales o sabanas leñosas. Esto haría que el carbono almacenado en la madera podrida se liberase en la atmósfera, lo que podría acelerar el calentamiento global.
El Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (IPCC) ha advertido de que sequías similares podrían ser más frecuentes en la región amazónica en el futuro.
El estudio completo ha sido elaborado por un equipo internacional de científicos que han estudiado durante más de una década los datos de los satélites MODIS y TRMM de la NASA.
El análisis de estos datos ha permitido elaborar mapas detallados que muestran la disminución de vegetación verde por la sequía de 2010. El estudio ha sido aceptado para su publicación en la revista Geophysical Research Letters, una revista de la American Geophysical Union.
Los autores desarrollaron por primera vez mapas de las zonas afectadas por la sequía mediante umbrales de precipitación por debajo del promedio. Los mapas muestran que la sequía de 2010 redujo el verdor en aproximadamente 1,5 millones de kilómetros cuadrados de vegetación en la Amazonía, más de cuatro veces el área afectada por la última sequía severa en 2005.
"Los datos del espectrómetro del satélite MODIS sobre vegetación verde sugieren un impacto más generalizado, grave y de larga duración en la vegetación amazónica de lo que puede deducirse basándonos únicamente en datos de lluvia", dijo Arindam Samanta, coautor e investigador de Atnopsheric and Enviromental Research.
La gravedad de la sequía de 2010 también se observó en los registros de los niveles de agua en los ríos en la cuenca del Amazonas. Los niveles de agua comenzaron a caer en agosto de 2010, alcanzando niveles sin precedentes a fines de octubre. Los niveles de agua sólo comenzaron a aumentar con la llegada de las lluvias después del invierno.
"El año pasado fue el año más seco sobre la base de 109 años de datos en el Río Negro, a la altura del puerto de Manaos. En comparación, el nivel menor durante la sequía de 2005 fue solo el octavo más bajo ", dijo Marcos Costa, coautor de la Universidad Federal de Viçosa, Brasil.
ECOticias.com – ep
Esto es algo muy grave, se esta perdiendo la mayor Biodiversidad del Planeta. Un proyecto de explotación selectiva de maderas duras se ejecuta en la selva de Bahía Solano, territorio de gran biodiversidad, mediante la unión Consejo Comunitario General Los Delfines y la empresa REM-Prima. Es muy triste ver como unos intentar preservar y otros por ambición lo único que quieren es destruir.
Rosa Quintana, advierte que la "inseguridad jurídica" que conllevará para las concesiones en la línea de costa la...
Miles de personas han pedido este sábado en Belgrado, la capital serbia, una "insurrección climática" para cambiar la...
SEO/BirdLife valora la aprobación, en el Congreso de los Diputados, de la Ley de Cambio Climático y Transición...
El colectivo empresarial destaca que su aprobación es un "hito fundamental" en la hoja de ruta del crecimiento verde y añade...
Greenpeace encuentra un conjunto de redes de deriva ilegales de 33 kilómetros de largo, cuyo uso está prohibido desde el...
Roba Estesa, Rosa Maria Calaf i Estrella Damm entre los galardonados de los Premis Ones 2021.
Un estudio promovido por este organismo advierte del riesgo de supervivencia para aquéllas que no reduzcan su huella ambiental.
Su objetivo es promover el desarrollo urbano integrado a través de alianzas entre autoridades de los Estados miembros de la UE y...
ECOticias.com El Periódico Verde. Analiza lo bueno y lo que no lo es tanto de esta empresa alemana, cuyos productos son...
En un comunicado, estas organizaciones han explicado que el contenido de la modificación que afecta al Plan de Ordenación de...
La Diputación de Granada ha organizado un seminario sobre gestión del arbolado urbano, en el marco de la Red Granadina de...
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ejecuta un proyecto de...
NELSON Niño Tavera - jueves 31 marzo 2011
Esto no es la primera vez que pasa , en años anteriores el gobierno del Brasil ,tuvo que llevar agua en helicópteros para que las comunidades indigenas no perecieran por sed