Olvidado en el desván de mi memoria, atesoro mil imágenes y sensaciones. Olores evocadores, puentes que enlazan recortes de historia, pasadizos secretos de máquinas del tiempo. Puedo casi paladear la esencia de hoja fresca de morera asomado a una caja de zapatos, allí donde residía un microcosmos de vida, el único Edén en un piso de noventa metros, tercer piso de hormigón pared contra pared de una ciudad dormida.
Gustaba de verlos comer, gustaba de tocarlos, sentir sus turgentes cuerpecitos y las cosquillas en los dedos provocadas por sus ventosas resistentes. Recuerdo un gran moral de sombra ennegrecida de pisadas, y yo encaramado a la rama más alta siempre escoltado por la presencia materna.
Nunca imaginé que cerca de los treinta, peinando ya algunas canas, volvería a mí aquel placer de la infancia… No paro de releer unas líneas, que me sirven de estímulo, y sea dicho de paso, ayudan a auto convencerme de lo pueril de la renovada práctica. "... Estas son como en resumen las maravillas del Gusano de Seda; maravillas verdaderamente singulares, y que siempre han cautivado la atencion de los mas grandes Naturalistas, Físicos, y Filosofos, sin que; sea necesario mucha Filosofía para experimentarlas. Una infinidad de Señoras toman por diversion, y aun por ocupacion mui séria la cria de los Gusanos de Seda. Muchos graves Magistrados dexan algunas veces las ocupaciones de sus empleos por observar á un corto número de estos Gusanos en el por menor de sus operaciones, y por indagar su asombrosa transmutación…”1.
Adolezco de muchas virtudes y aquellas que lo parecen, suelen convertirse en descargas frenéticas de rigor, que las más veces, han terminado tambaleando mi sencilla vida. Pues lo dicho, volví a embarcarme en pos de la búsqueda del objeto perdido. Su nombre familiar “Galera”, municipio granadino conocido por sus yacimientos arqueológicos y un hombre momificado de la Edad del Bronce. Perteneció al último reducto de Al-Ándalus hasta 1488, de cuya cultura tuvo seguramente su origen. Es tradición extendida en nuestro país eso de nombrar a razas de animales domésticos por su lugar de procedencia. El gusano de seda de Galera es una variedad de Bombyx mori muy antigua, y pretendía localizar su paradero. Pero la cosa no resultaba baladí, nuestra industria artesanal de siglos dedicada a la extracción del, no hace mucho tiempo, apreciado hilo de seda había desaparecido progresivamente a lo largo de mediados del s. XX. Resultaba casi imposible encontrar poblaciones del lepidóptero intactas y no mezcladas con otras variedades de origen oriental, introducidas para hacer frente a las frecuentes epizootias que solían diezmar las cosechas anuales de seda.
Dicen que los hallazgos son fruto del azar y este no podía ser menos… Localicé un informe de la FAO redactado por la Doctora Silvia Cappellozza, donde se describían los distintos bancos de germoplasma internacionales y las colecciones que poseían. Parecía que el acento italiano iba a marcar el futuro. Italianos y concretamente, genoveses, comerciaron durante siglos con los productores de materia prima de Andalucía, Murcia y el Levante. Sus barcos atracaban en el puerto de Almería (de ahí bahía de los Genoveses). Ellos llevaron la variedad a Italia, donde con el tiempo recibiría el nombre de “Almería”. Se podía leer claramente “… Nº 7 Almería…”2.
Las dudas no paraban de rondarme, ¿ese “Almería” era el Galera de nuestro país? Y si lo fuese, ¿desde cuándo forma parte de la colección italiana?... Es natural que nuestros vecinos compartieran con nosotros un patrimonio común, ya que el Reino de Nápoles formó parte de la Corona Española. Además he podido constatar en ciertos anales la existencia de un “Almería napolitano”, pero esa es otra historia que me reservo…
No tenemos que remontarnos al s. XVII-XVIII para datar el origen del Nº 7. En el Anuario de la Stazione Bacologica Sperimentale di Padova (Padua) de 1964, clasificado bajo la denominación de “Vecchie Razze Colorate e Bianche” pero con Nº 8 Almeria, encontramos nuestro tesoro, joya histórica de nuestra antigua sericicultura. “Origine/ Spagna/ importata nel 1938”3.
A partir de aquí resulta absurdo describir un proceso natural. Mientras remato estas últimas palabras, sentado en mi escritorio frente a la pantalla de mi ordenador, observo el aleteo cadencioso de unas mariposas que nunca debieron desaparecer.
Autor: Francisco Xavier Jurado Torres. Contactos: aercegsa@gmail.com http://coleccionprivadasedadealandalus.blogspot.com/
Leyendo estas líneas viene a mi memoria aquellos años de mi niñez en los que abría con mucho cuidado la caja de zapatos, esperando ver entre sombras a esos gusanos rechonchos que comían todo el tiempo, afición que he recobrado ahora de mayor. Proyectos e ilusiones como los tuyos hacen que merezca la pena implicarse en recuperar un patrimonio tan preciado. Enhorabuena.
Después de las Navidades un propósito de Año nuevo recurrente suele ser el adelgazar, dado que durante estas festividades llegamos a...
Investigadores españoles han descrito el efecto del movimiento en la salud psicológica de la población durante el...
Lucía Redondo es doctora en Ciencias y dietista-nutricionista. Es jefa de la Unidad de Terapia Nutricional y Salud Integrativa del...
Los medicamentos antidepresivos son en gran medida ineficaces para el dolor de espalda y la artrosis, a pesar de ser ampliamente utilizados...
Un estudio publicado en la revista 'Environmental Research Letters' alerta sobre la necesidad de impulsar políticas...
España podría superar el 60% de tasa de reciclado de envases de aluminio previsto por la UE para el año 2030,...
El proyecto WAX100, financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), producirá ceras Fischer-Tropsch...
Una campaña de la Diputación Provincial de Huelva formará al alumnado de infantil y primaria de la provincia en la...
El grupo automovilístico Volkswagen ha anunciado que la media de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de sus turismos...
Hasta diluviando está disparada la contaminación en Gijón por partículas y del peligroso tolueno.
La industria europea del 'cloud' y del 'datacenter' ha alcanzado un pacto para contribuir a la sostenibilidad del sector y ha fijado el...
Madrid y Barcelona son dos ciudades fantásticas. Ambas lideran varios rankings sobre calidad de vida, actividad...
Arturo - viernes 01 julio 2011
Muy muy interesantes líneas, Francisco Javier. Me veo reflejado en algunas de ellas, porque yo también recobré la afición a los gusanos ya de mayorcito, con 25 años o por ahí....que paseando un día por la calle, en Sevilla, ví que vendían gusanos Sierra Morena, blancos y rayados, todos mezclados...mezcla bastante habitual de ver en mi ciudad natal. Lo que más recuerdo es el olor de las moreras....