Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
El Gobierno de Canarias, reunido en Consejo de Gobierno, ha aprobado el proyecto de decreto por el que se modifican los anexos de la Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas, con el objetivo de adecuar la legislación autonómica en materia de conservación de la biodiversidad a la directiva europea.
La variación consiste en el cambio de categoría de un total de 36 taxones y la inclusión de otros 27 que no habían sido recogidos en el Catálogo vigente. La mayoría de estos taxones se incluirían en el Anexo IV 'Protección Especial' y tres se catalogarían como 'vulnerables', informa el Ejecutivo en una nota.
Con esta iniciativa se cumple con la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre y, más concretamente, a lo referido a las especies que requieren una protección estricta y que figuran su anexo IV.
Asimismo, el Gobierno señala que se dota a la legislación canaria de coherencia respecto a lo dispuesto en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad y el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.
La Ley 4/2010 define las cuatro categorías que regirán el Catálogo Canario de Especies Protegidas, entre las que se encuentran 'en peligro de extinción', constituida por taxones o poblaciones cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando y 'vulnerables', constituida por taxones o poblaciones que corren el riesgo de pasar a la categoría anterior, en un futuro inmediato, si los factores adversos que actúan sobre ellos no son corregidos, o bien porque sean sensibles a la alteración de su hábitat debido a que su hábitat característico esté particularmente amenazado, en grave regresión, fraccionado o muy limitado.
La variación consiste en el cambio de categoría de un total de 36 taxones y la inclusión de otros 27 que no habían sido recogidos en el Catálogo vigente. La mayoría de estos taxones se incluirían en el Anexo IV 'Protección Especial' y tres se catalogarían como 'vulnerables', informa el Ejecutivo en una nota.
También forma parte de estas categorías la de 'interés para los ecosistemas canarios', comprendida por especies que sin estar en ninguna de las dos situaciones de amenaza del apartado anterior sean merecedoras de atención particular por su importancia ecológica en espacios de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos o de la Red Natura 2000.
Asimismo, destaca la de 'protección especial', donde quedan comprendidas aquellas especies silvestres que sin estar en ninguna de las dos situaciones de amenaza del apartado primero de este artículo, ni ser merecedoras de atención particular por su importancia ecológica en espacios de la Red Canarias de Espacios Naturales Protegidos o de la Red Natura 2000, requieren atención especial en cualquier parte del territorio de la Comunidad Autónoma en función de su valor científico, ecológico, cultural o por su singularidad o rareza.
ep
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
La ganadería industrial destruye el medio ambiente, incrementa el cambio climático y echa a los pequeños agricultores...
Las estadísticas muestran que este perfil de consumidor, preocupado por la alimentación de sus hijos, va a seguir creciendo...
Nuestra fermentación, que puede alargarse hasta los 40 días, consigue que nuestra Kombutxa® sea la que menos azúcar contiene del mercado...
El arroz cocinado en una paella tiene un sabor diferente y apreciado por la mayoría de todos los paladares. NaturSoy nos propone una...
El proceso 'Nanospinning' utilizado para crear el tejido Futurelight ha permitido a los diseñadores de The North Face añadir,...
Pueden surgir congelaciones por esas temperaturas extremas, así como quemaduras solares si no se lleva la protección solar...
El aumento de usuarios de los Toruños y los distintos usos que hacen de los senderos y caminos del parque recomiendan emprender esta...
Indica que se va a desgastar mucho el cuerpo a causa de ese sobreesfuerzo por no tener ese combustible y ese líquido de...
Las cremas Dulkamara son alta cosmética natural certificada (CPAEN) que darán solución a tus problemas de piel como nadie lo ha hecho...
Estamos por tanto ante una piel en parte gruesa y grasa, pero también sensible y con tendencia a la deshidratación y a sufrir...
Juice Beauty no ha dejado de mejorar desde su creación, ofreciendo siempre fórmulas vegetales sin ingredientes perjudiciales y...
Abarcan temas variados, desde la cosmética natural, salud, creatividad, plantas, crecimiento personal, mujer, medio ambiente,...
Comentario/s