Un equipo de cuatro estudiantes de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha diseñado y construido un 'drone' para combatir la caza furtiva de rinocerontes y elefantes en África, donde la persecución de estos mamíferos se ha disparado un 63% en diez años.
Los alumnos han diseñado el 'drone' para la organización Wildlife Conservation UAV Challenge y permitirá a los parques nacionales controlar de una manera mucho más efectiva y económica esta práctica ilegal, ha informado este lunes la UPC en un comunicado.
El 'drone' desarrollado es de ala fija e incorpora la tecnología para detectar este tipo de animales desde el aire y enviar en tiempo real la información de donde están situados.
El proyecto ha sido elegido por la organización Wildlife Conservation UAV Challenge, con sede en Sudáfrica, en el marco de un concurso internacional para tratar de encontrar una solución eficaz a la cacería indiscriminada y furtiva de elefantes y rinocerontes.
Los estudiantes han ideado el vehículo no tripulado, bautizado como Ranger Drone, con la premisa de bajo coste para que se pueda utilizar en los parques naturales de los diferentes países africanos.
Ranger Drone está programado para vigilar las zonas de selva o de sabana a partir de la carga de coordenadas a su sistema y vuela sin ningún tipo de mando a distancia.
El 'drone' incorpora una cámara térmica que permite detectar desde el aire cazadores furtivos y el equipo está trabajando para incorporar un sistema de detección de sonidos.
Los estudiantes han realizado pruebas de funcionamiento del 'drone' sobre una granja de ovejas en Huesca, y han ensayado las cámaras térmicas en diferentes espacios con rinocerontes y elefantes, como el zoológico de Barcelona.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) estima que hay entre 470.000 y 690.000 de estos mamíferos en África, donde la caza furtiva ha crecido un 63% en los últimos diez años.
Según un estudio de la Universidad Estatal de Colorado, los cazadores furtivos mataron alrededor de cien mil elefantes en África entre los años 2010 y 2012, siendo las zonas de África central, Tanzania y Mozambique las más afectadas.
Los crecientes índices de mortalidad de los mamíferos terrestres más grandes del mundo son consecuencia de un incremento de la demanda de marfil en los asiáticos: según el estudio, la población de estos mamíferos está disminuyendo a un ritmo del 2% anual, una mortalidad que supera con creces su capacidad de reproducción.
ep
Roberto Rivera Cámara está al frente de Calcetines Mestizaje. Fabrican, de manera muy artesanal, desde Pradoluego (Burgos). Juan Carlos...
La marca premium de calzado sostenible Dolfie Paradise con sede en Marbella (Málaga) suma seguidores a nivel nacional e internacional...
Boody es una firma que comercializa prendas de textil sostenible y ecológico elaboradas a partir de bambú...
Coincidiendo con la semana de la onomástica de Santa Dorotea, patrona de este colectivo, se celebra en España una nueva...
La empresa de cosmética natural y aromaterapia, Arôms Natur nos presenta su nuevo proyecto llamado Arôms Family. Una iniciativa para...
¿Conoces las famosas marcas de protectores solares bio Acorelle y Alga Maris Laboratoires Biarritz? Participa en nuestro sorteo en...
Aprovecha el día del padre, no sólo para decirle todo lo que le quieres sino también para ayudarle a cuidar...
A partir de cierta edad, cuando queremos poner los medios para conservar una piel joven y radiante, se nos plantea una duda...
El municipio de Oviedo contará a partir de este jueves con un nuevo autobús urbano propulsado por hidrógeno, que...
El vicepresidente de la Línea de Producto e-tron de la firma automovilística Audi, el español Fermín Soneira,...
La octava edición del Eco Rallye tendrá lugar los días 16, 17 y 18 de abril, con un recorrido de 450 km por la...
En un webinar sobre electromovilidad, la firma sueca ha dado la bienvenida al primer camión eléctrico de Volvo Trucks en...
Comentario/s