El Parlamento Europeo ha dado luz verde a la nueva regulación europea que obligará a los gobiernos de los países de la Unión Europea a implementar medidas que reduzcan drásticamente el uso de bolsas de plástico de un solo uso.
Esta iniciativa, liderada por el Grupo de Los Verdes Europeos, es, en palabras de Florent Marcellesi, portavoz de EQUO en el Parlamento Europeo y miembro de la coalición Primavera Europea, “un pequeño gran paso en la lucha contra la producción de residuos plásticos y contra un modelo de consumo de usar y tirar”.
El consumo medio de bolsas de un solo uso en la UE fue de 176 bolsas por persona por año en 2010. Los objetivos de reducción acordados se establecen de la siguiente manera: 90 bolsas a finales de 2019 (equivalente a una reducción de casi el 50% en comparación con 2010), 40 bolsas a finales de 2025 (equivalente a una reducción de casi el 80%).
Para Marcellesi, “no podemos seguir desperdiciando unos recursos fósiles que se acaban y colapsando de forma absolutamente innecesaria la capacidad de resiliencia del planeta. Esta medida no sólo va a suponer una reducción de residuos, sino que es un mensaje claro desde las instituciones europeas para que gobiernos y ciudadanía se empleen en un cambio de modelo de producción y de consumo, un mensaje desde el Parlamento a los mercados y supermercados”.
"La contaminación que producen los residuos plásticos, y en particular las bolsas, no tiene fronteras, y lo vemos especialmente en las islas de plástico que ya hay en mares y los océanos. Esto hace conveniente no sólo la regulación a nivel europeo, sino, el establecimiento de acuerdos con terceros países.”
Marcellesi ha añadido que “por primera vez, tenemos medidas vinculantes a nivel de la UE para reducir los residuos y los Estados miembros tendrán que decidir cómo hacerlo: o bien introduciendo precios para las bolsas de plástico o, medidas igualmente eficaces, como estableciendo metas de reducción”.
Poner precio a las bolsas de plástico de un uso se ha demostrado la medida más eficaz para reducir su consumo, por lo que muchos países de la UE ya han implantado esta medida de forma voluntaria. Sin embargo, tras la aprobación de la normativa de hoy, es presumible que se aplicará en todos los ámbitos, desde las grande superficies, hasta las pequeñas tiendas de barrio.
Las dinámicas de los vientos se deben introducir en los estudios que miden como el cambio climático afecta los ritmos de la...
Tras analizar el Plan para la protección del Delta del Ebro, reclama al Gobierno y a la Generalitat de Catalunya un marco de...
El borrador de ley de cambio climático no mejora el anterior. Presenta objetivos insuficientes y no concreta medidas en sectores...
Investigadores liderados por la Universidad de Oxford han descubierto que existe una brecha de conocimiento significativa sobre los riesgos...
Los beneficios de la dieta mediterránea provienen tanto de los alimentos que consumimos como de la manera en que los comemos....
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Monash, en Australia, ha comprobado que el consumo habitual de alimentos...
Son resultados de estudio liderado por un equipo investigador de la Unidad de Nutrición Humana de la URV-IISPV, que se han publicado...
Las dietas altas en proteínas (hiperproteicas), pese a ser de las más demandadas porque controlan el apetito y la saciedad,...
Se encuentra en información pública un proyecto de generación hidroeléctrica en la presa del Furacón, en...
En este nuevo boletín LIFE DIVAQUA hemos querido llevarte hasta las torres de agua del mundo. Las montañas son así...
Los Premios Nacionales de Jardinería PARJAP 2021 se conceden cada año por parte de la AEPJP, en el marco del Congreso PARJAP....
SEO/BirdLife, junto a otras ONG integrantes de CAN Europe, lanza hoy los EU Cash Awards –“Premios Europeos...
Comentario/s