La reutilización representa el segundo paso a seguir, debiendo los productos ser utilizados tantas veces como sea posible antes de convertirse en residuos. Se trata, en todo caso, de aprovecharlos al máximo hasta agotar su vida útil.
La estrategia europea de las tres erres (Reducción, Reutilización y Reciclaje) se configura como el principal soporte de la gestión sostenible de los residuos, debiendo ser incorporada a todas las políticas medioambientales en la materia y formar parte de las pautas de comportamiento diario de los ciudadanos.
En este escenario, la prevención y la reducción de la cantidad de desechos generados en origen constituyen la primera medida a implantar, haciéndose necesario introducir cambios en las conductas de la población, que en todo caso debe apostar, con firmeza y de forma decidida, por un consumo racional y responsable.
La reutilización representa el segundo paso a seguir, debiendo los productos ser utilizados tantas veces como sea posible antes de convertirse en residuos. Se trata, en todo caso, de aprovecharlos al máximo hasta agotar su vida útil.
Por su parte, la efectividad del reciclaje dependerá fundamentalmente del grado de selección de los desechos por tipologías y el correcto depósito de los mismos en los distintos contenedores de recogida selectiva: amarillo, para las latas, los briks y los envases de plástico; azul, para los de cartón y papel; iglú verde, para los envases de vidrio; y contenedor verde convencional, para la fracción resto, sin olvidar el compostaje doméstico de la materia orgánica en la sviviendas unifamiliares que dispongan de huerto y/o jardín.
Segregando adecuadamente los materiales, les daremos una segunda oportunidad, toda vez que se emplearán para la fabricación de nuevos productos, disminuyendo con ello el consumo de materias primas y energía.
En todo caso, la economía circular constituye el punto de referencia, toda vez que los residuos deben ser concebidos como recursos de utilidad.
SENCILLOS GESTOS PARA PRODUCIR MENOS BASURA
- Comprar sólo lo necesario. Elaborar una lista previa ayuda en esta tarea.
- Reutilizar las bolsas, también las plásticas, depositándolas en el contenedor amarillo cuando finalicen su vida útil
- Evitar los productos de “usar y tirar”.
- Elegir aquellos artículos que vengan menos empaquetados.
- Reutilizar los frascos y tarros de vidrio para guardar otras cosas.
- Emplear las hojas impresas a una cara para notas y borradores.
- Preparar las cantidades de alimentos que se vayan a consumir, evitando arrojar a la basura restos de comida.
- Usar trapos de cocina en lugar de rollos de papel.
- Rechazar folletos de publicidad que no se precisan.
- Optar por productos de larga duración y que puedan ser reparados.
Con estos pequeños gestos, nuestra contribución a la sostenibilidad estará garantizada.
Fuente original: aquí
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentacióny Medio Ambiente, Guillermo Blanco (PRC), ha explicado que su...
El Gobierno de Castila-La Mancha contempla 4.000 millones de euros en 65 proyectos para consolidar y ampliar la posición de liderazgo...
Las dos entidades, comprometidas en la transición energética y la reactivación económica, unen esfuerzos para...
La Unión Española Fotovoltaica ha organizado este Webinar con distintos expertos en autoconsumo fotovoltaico con quienes ha...
Si quieres saber cuáles son los deportistas que “se la juegan” para hacer un mundo más sostenible, ECOticias.com -...
La Diputación de Málaga ha puesto en marcha una aplicación para dispositivos móviles, con tecnología de...
Actualmente, el 2 por ciento de las lesiones oculares que reciben los profesionales de la visión se producen durante la...
San Martín del Castañar es uno de los puntos marcados por los aficionados al senderismo en la provincia de Salamanca, pues...
Conoce como se relacionan la malaria y el cambio climático, 25 de abril Día Mundial del Paludismo ECOticias.com - ‘El...
El Comité de las Regiones de la Unión Europea ha avisado este miércoles de que la ley climática europea que fija...
Ha clausurado la presentación del informe “Emisiones de gases de efecto invernadero en el sistema agroalimentario y huella de...
Esta cumbre, con 40 países invitados por el presidente Biden, no será para negociar, sino más bien para anunciar...
Johnny Marquez - lunes 20 feb 2017
La educación ambiental no adquiere identidad en nuestro mundo actual, tenemos que tomar conciencia acerca del preocupante deterioro del medio ambiente, resultado la escasez y finitud de nuestros recursos naturales a disposicion en el momento, se necesita implementar estrategias para que la población mundial tome una educación ambiental, con miras a mantener unos recursos excesos y contaminados, las tres erres, nos incita a tener conciencia ambientalista, pero falta mucho.