Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Reciclaje e idiomas
Sandra Gómez, Primera teniente de Alcalde y Concejal de Empleo del Ayuntamiento valenciano y José Ramón Espuig, maestro mayor del Gremio de los artistas han firmado un convenio orientado a potenciar las actividades falleras y a concienciar de la necesidad y utilidad del reciclaje.
Para ello se organizarán cursos de reciclaje con los que se pretende que los artesanos puedan incorporar nuevas e innovadoras tecnologías, además se quiere actualizar la gestión de las empresas y fomentar el aprendizaje de idiomas, como forma de que los valencianos puedan transmitir a los turistas la esencia del arte fallero.
La Fundación del “Pacto para el Empleo” es el medio elegido para realizar este convenio, mediante el cual se quiere ampliar el campo de acción y la duración de los cursos que los estudiantes del ciclo de FP de “Artista fallero” con el fin de largar las prácticas en taller.
“Las Fallas han llegado a Valencia y con motivo de estos tradicionales festejos, desde el Ayuntamiento y el gremio de artistas ha surgido la iniciativa de ofrecer cursos de reciclaje orientados a los artistas y a promover el aprendizaje de idiomas para comunicarse mejor con los numerosos turistas que visitan la ciudad.”
La mejor forma de aprender es sin dudas la vivencia de las Fallas en los talleres de los artistas y para que la formación sea más completa se pretende que en vez de los actuales 2 o 3 meses, los cursos duren 2 años y que estas actividades aporten un alivio a los artistas y resulten más formativas.
El hecho de emplear métodos de reciclaje como forma de hacer arte es algo que ayudará sin dudas a los estudiantes a tener mayores posibilidades de trabajo, a crear con materiales que normalmente se desechan y que pueden ser parte de sus obras y al mismo tiempo, a ayudar al Medio Ambiente.
Certificaciones y premios
Desde la concejalía, la señora Sandra Gómez quiere llegar a un acuerdo con la Consellería de Educación, con el fin de certificar la calidad de los artistas más veteranos a nivel no solo nacional, sino también europeo.
Para fomentar el reciclaje y el empleo de materiales no convencionales, se quiere crear un Premio orientado a los talentos más jóvenes, que galardone y estimule la creación y las innovaciones que se realicen con materiales que no resulten contaminantes.
Finalmente, la concejera quiere que el Palacio de Congresos reciba la visita de los diferentes participantes de estas fiestas, con el fin de “desestacionalizar las Fallas” y que las vivencias y las experiencias falleras sean en primera persona.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
La iniciativa se incluye en el Programa de Educación Ambiental y Voluntariado de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y está...
El Chorro de los Ángeles, la Garganta del Fraile, la ribera de Araya, la dehesa boyal de Mirabel o la ZEPA urbana de Llerena son...
La feria se celebra en el recinto Gent Expo de Gante, donde está expuesta la oferta valenciana en el área de Turespaña....
Entre los objetivos de Solmarina está el aprovechar el clima "único" de la Costa del Sol y las aguas mediterráneas...
Linkener inició su relación como proveedor de Global Omnium hace año y medio, momento en el que comenzó a...
Esta excepción era, por lo general, concedida, declarando esta actividad como de “especial relevancia social o...
Se trata de desarrollar cualquier actividad intentando que este trabajo tenga el mínimo impacto medioambiental. Esto se consigue...
La Agencia de Residuos de Catalunya explicará en este taller los aspectos más relevantes de la convocatoria de este...
Las siete entidades implicadas esperan diseñar una tecnología capaz de generar la energía necesaria para abastecer el...
La inversión de Forestalia en este proyecto es de 17 millones, sumando la planta y la línea eléctrica que da suministro...
En un comunicado este domingo, el consistorio ha informado de que las diferentes tipologías de promociones de viviendas que se...
Para las ONG la lucha contra la pobreza eneregética es una "necesidad social y ambiental que no se puede bloquear ni ignorar por...
Comentario/s