Se eligieron televisores, impresoras y pantallas LCD para esconder los chips de seguimiento y todos los desechos electrónicos se depositaron de manera correcta, con el fin de que fueran reciclados con seguridad, sin embargo, una gran parte terminó en basureros electrónicos en el extranjero.
El informe muestra que alrededor del 40% de los residuos electrónicos desechados acabó en sitios muy lejanos, luego de haber pasado por las manos de “supuestas” empresas de reciclado, sin haber sufrido prácticamente modificaciones.
Partiendo de la base de que reciclar basura electrónica es un proceso costoso, contaminante y arduo, las empresas han encontrado que es más fácil embarcar estos desechos hacia otros destinos con una pequeña ganancia, que realizar ellos mismos el reciclaje.
Cuando la basura llega a destino, miles de trabajadores que ganan salarios ínfimos se encargan de recuperar los valiosos metales y otros recursos que contiene cada aparato electrónico, aunque está comprobado que el reciclaje electrónico ambientalmente sostenible puede ser rentable, en general en los países desarrollados, la venta de materiales reciclados rara vez o nunca, cubre el costo real del reciclaje.
El mayor peligro es que los desechos electrónicos contienen altas cantidades de sustancias nocivas, como arsénico, mercurio y plomo. Los trabajadores de las chatarrerías extranjeras reciben salarios que apenas superan los 0.50 € por hora y realizan su tarea sin prácticamente ninguna protección.
En lugares como Hong Kong emergen "Nuevos Territorios", que según ha comprobado el estudio de BAN y el MIT terminan siendo depósitos de basura electrónica y fuente de contaminación medioambiental, alrededor de los cuales surgen talleres y negocios paralelos, donde se procesan los materiales recuperados.
Lo preocupante para los investigadores fue comprobar que gran parte de la basura que se deposita allí, no proviene de los mismos países, sino que llega en grandes contenedores desde otras naciones desarrolladas, que emplean este tipo de lugares como vertederos de sus propios desechos.
Y esto se hace la mayoría de las veces sin conocimiento de los usuarios, que se deshicieron de sus aparatos de forma correcta, confiando que sus desechos electrónicos serían sometidos a un reciclado sostenible y no contaminante.
Lo más sorprendente es que una serie de equipos que acabaron en vertederos extranjeros, pasaron los controles de recicladores certificados e-Stewards, un programa que fue fundado por la misma organización que hizo las comprobaciones: BAN.
Dicho programa otorga una certificación e-Stewards a los recicladores de residuos electrónicos, que han exhibido prácticas seguras. Hay 60 instalaciones e-Steward certificado actualmente en los Estados Unidos, sin embargo, no todos han sido fieles.
A la vista de los resultados, E-Stewards y BAN ya han anunciado que van a continuar el programa de seguimiento por GPS, para disuadir a quienes están en el negocio del contrabando de basura electrónica y que tomarán medidas muy duras contra los infractores.
El director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, ha participado en la presentación del Plan...
Tal y como ha señalado Sánchez en rueda de prensa, el plan consta de 210 acciones (102 reformas y 110 inversiones) e incluye...
ECOticias.com - El Periódico Verde celebra el 19 de abril el Día Mundial de la Bicicleta, que tiene un curioso y “alucinante”...
El proyecto ECOGLUE II, liderado por AIMPLAS e INESCOP, permitirá desarrollar una nueva generación de bioadhesivos respetuosos...
El Dehesafío, proyecto ideado por Fundación PRODE en el año 2007 y patrocinado por el Ayuntamiento de Pozoblanco y la...
Se encuentra en información pública un proyecto de generación hidroeléctrica en la presa del Furacón, en...
En este nuevo boletín LIFE DIVAQUA hemos querido llevarte hasta las torres de agua del mundo. Las montañas son así...
Los Premios Nacionales de Jardinería PARJAP 2021 se conceden cada año por parte de la AEPJP, en el marco del Congreso PARJAP....
El Periódico Verde investigó el tema de los gatos ferales: ¿pueden sociabilizarse? ¿está permitido alimentarlos? ¿qué es el método...
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra este miércoles, la veterinaria y Brand Manager de Purina, Sònia...
El Partido Animalista (PACMA) considera "inútil" que el Gobierno pretenda aprobar el Real Decreto que regula el Sistema Estatal de...
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el inicio de tramitación del anteproyecto de Ley de Bienestar...
MIGUEL ÁNGEL - jueves 13 julio 2017
"CUANTO MÁS TRATO A LA GENTE, MÁS QUIERO A MI PERRO" G.M.