Burgos ha acogido la reunión de lanzamiento del proyecto europeo LIFE REPOLYUSE, liderado por la Universidad de Burgos (UBU), que tiene por objetivo aumentar la reutilización de los residuos de poliuretano y su integración en nuevos materiales de construcción. El proyecto está co-financiado por el programa LIFE de la Unión Europea.
El proyecto LIFE REPOLYUSE ('REcovery of POLYurethane for reUSE in eco-efficient materials'), está coordinado por el Grupo de Investigación en Ingeniería de Edificación y en él participan como socios beneficiarios tre empresas: Exergy Ltd. (Reino Unido), TECSA Empresa Constructora, S.A (España) y Yesyforma Europa, S.L. (España). El proyecto se desarrollará desde octubre del 2017 hasta septiembre del 2020, y cuenta con un presupuesto de más de 1,2 millones de euros, de los cuales 773.660 euros son financiados por la Unión Europea.
El objetivo principal del proyecto es aumentar la reutilización de los residuos de poliuretano que actualmente se gestionan como residuos inertes o se recuperan mediante técnicas que no son sostenibles desde el punto de vista medioambiental. En concreto, más de 3,5 millones de toneladas de poliuretano se utilizan en Europa cada año, lo que genera alrededor de 675.000 toneladas al año de residuos de poliuretano. La gran mayoría (68%) de este material de desecho va al vertedero.
Con la nueva tecnología desarrollada en el proyecto LIFE REPOLYUSE, se integrarán los residuos de poliuretano en nuevos materiales de construcción, extendiendo así su ciclo de vida. La incorporación generalizada de esta nueva tecnología implicará, además, una reducción en el uso de los recursos naturales y una mejora de la eficiencia energética de los edificios. En concreto, se prevé lograr una reducción del 30% en el consumo de energía y el 17% en el consumo de agua en el proceso de construcción, además de una rebaja del 18% en los costos de fabricación en comparación con los productos existentes en el mercado.
Con este proyecto son 27 los proyectos europeos en los que participa actualmente la Universidad de Burgos, en 9 de ellos como socio coordinador. Estos datos sitúan a la UBU como segunda universidad de la región en número de proyectos europeos, con casi seis millones de euros de subvención concedidos en los últimos 3 años.
Fuente original: aquí
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
Las mariposas han evolucionado para producir una sustancia química fuertemente perfumada en sus genitales que dejan tras el sexo para...
Una nueva especie ancestral de mantis religiosa ha sido identificada gracias a las huellas de sus alas fosilizadas. Vivió en...
Cuarenta científicos de la Sociedad Ibérica de Micología salieron a hacer un estudio de campo en Aragón en el...
El análisis de los fósiles de un adulto y de dos ejemplares juveniles de tigres de dientes de sable, descubiertos juntos en...
El Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de 60.000 euros en las obras de mejora y acondicionamiento del camino que conecta Borroto y...
Unas actuaciones que buscan "conocer mejor las potencialidades que tiene el recurso del cielo nocturno en la zona y las particularidades del...
La Diputación de Córdoba ha destacado los 60 kilómetros para sumergirse en "el mar de olivos" del Guadajoz y alcanzar...
A la Galicia Slow se puede llegar, como ya recomendamos, a bordo del tren de vía estrecha FEVE, que entra por Ribadeo y acaba en Ferrol, o...
Comentario/s