Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
En una entrevista concedida a Onda Cero Galicia, Rubén González, portavoz de Humana Fundación Pueblo para Pueblo, explicó los pormenores de la jornada que, liderada por esta organización, hoy mismo, y bajo el título “Avanzando hacia la economía circular”, se lleva a cabo en Oviedo, en concreto en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad, con el objetivo de profundizar en la gestión sostenible de los residuos en el Principado de Asturias, Galicia y Navarra.
La pretensión es explicar al público objetivo, conformado mayoritariamente por técnicos y representantes municipales, así como del mundo de la empresa, docentes, estudiantes y cualquier ciudadano interesado en la temática, los pormenores de la economía circular, incidiendo en la necesidad de superar el actual ciclo de vida lineal, caracterizado por las malas prácticas de extraer-fabricar-usar-tirar, y transitar hacia uno circular protagonizado por la reducción de residuos, la reutilización y el reciclaje, favoreciendo de esta forma el desarrollo sostenible y el uso eficiente de los recursos. De lo que se trata, tal y como indicó González, es de “aprovechar los materiales contenidos en los residuos y darles una segunda vida útil”.
En este sentido, señaló que se trata de la primera jornada de estas características que se celebra en el Principado de Asturias, reuniendo a un estupendo elenco de expertos que, a buen seguro, compartirán su conocimiento y experiencia en este ámbito. Es el caso, entre otros, de Margarita Ruiz Sáiz-Aja, Subdirectora General Adjunta de Residuos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA); María Elena Marañón, Directora General de Prevención y Control Ambiental del Principado de Asturias; Ignacio Fernández del Páramo, concejal de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Oviedo; Javier Domínguez, Presidente de Sogama; Anabel Rodríguez, Directora Ejecutiva de la Fundación para la Economía Circular; Felipe Macías, de la Universidad de Santiago de Compostela; Santiago Fernández, Gerente de Cogersa; Olatz Garde Mazkiaran, de la Mancomunidad de Sakana; y Luis Lamas, del ayuntamiento de Carballo (Galicia).
CERRANDO EL CÍRCULO
Y como ejemplo de economía circular, puso el residuo textil, que puede tener una segunda vida si se gestiona de forma adecuada. Humana acumula ya 30 años de experiencia en el sector, recogiendo la ropa que los ciudadanos depositan en sus contenedores, clasificándola, preparándola para la reutilización y reintroduciéndola en el ciclo productivo con fines sociales. Una encomiable labor en favor de la protección del medio ambiente a través de la reutilización del textil y cuyos recursos son destinados a proyectos de cooperación al desarrollo en África, América Latina y Asia, así como de apoyo local y sensibilización en España.
En este sentido, señaló que se trata de la primera jornada de estas características que se celebra en el Principado de Asturias, reuniendo a un estupendo elenco de expertos que, a buen seguro, compartirán su conocimiento y experiencia en este ámbito.
De hecho, en el año 2016, la entidad recogió 18.000 toneladas de ropa y calzado usado, una cantidad que le permitió generar 1,3 millones de euros que destinó a proyectos de cooperación en el Sur, además de una cifra superior a 417.000 euros que invirtió en acciones de apoyo local en España.
Fuente original: aquí
La vicepresidenta segunda y responsable del área de Desarrollo Sostenible, Maribel Peinado, se ha reunido con responsables de la...
El programa ha estrenado su nueva imagen corporativa y una amplia programación de actividades gratuitas de ocio y tiempo libre en...
Según ha informado la Diputación en una nota de prensa, las jornadas tienen como objetivo "dar a conocer entornos naturales y...
Desde aquí, la estrategia será subir en dos ocasiones, la primera al campo 1, situado a 5.500 metros de altitud, y la segunda...
En la Cumbre Global 2018 del WTTC en Buenos Aires, el 'lobby' turístico ha explicado que este acuerdo seguirá las metas...
En este sentido, ha indicado que las fotografías se pueden enviar desde el 19 de abril y hasta el 4 de junio de 2018, y que se...
En este sentido, ha lamentado que las intervenciones de los miembros de la oposición reflejen, en su mayoría, falta de...
Según informa la Xunta, se ha celebrado un taller en Aberdeen en el que se evaluó la situación del bacalao o la...
En el inmueble había diversas gallinas, algún polluelo y siete gallos en jaulas individuales, algunos de los cuales tenían la cresta...
El comportamiento afecta al contingente de hormigas obreras de esta especie, --acertadamente denominada ahora como Colobopsis explodens--,...
Un estudio publicado en Current Biology muestra que la naturaleza gratificante de la eyaculación se conserva entre los animales,...
El paquidermo se puso nervioso al ver al grupo de visitantes, compuesto por el guía Dean Oellofse, su compañero Phanny...
Comentario/s