Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Cada español genera una media de 20 kilos de basura electrónica al año, lo que supone un 17 por ciento más de residuos que hace cuatro años. Este crecimiento se debe en buena parte al aumento de consumo de tabletas, 'smartphones', ordenadores y otros pequeños electrodomésticos, según el informe Global E-waste Monitor 2017 del programa Ciclos Sostenibles de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).
Así, en España se genera casi un millón de toneladas de basura electrónica, según cálculos de la plataforma especializada en la reutilización de aparatos eléctricos Back Market, que ha comparado los registros de los últimos informes de la UNU al respecto y señala que este es el tipo de basura que más rápido aumenta en la actualidad, a un ritmo tres veces mayor que la media de los residuos urbanos y entre un 16 y un 22 por ciento cada cinco años.
Los registros de la UNU indican que se producen en España casi un millón de toneladas de chatarra electrónica al año, 930.000 toneladas. Back Market afirma que el consumo de aparatos eléctricos ha disparado un 43% el volumen de basura electrónica generada en España desde 2010, cuando se producían 652.000 toneladas de este residuo, según datos de la Universidad de Salamanca.
En la actualidad, España es el quinto país europeo que más basura electrónica produce por detrás de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. A nivel global, el año pasado se generaron cerca de 45 millones de toneladas de RAEE en todo el mundo y las previsiones apuntan a que esta cifra siga creciendo en los próximos años tal y como se refleja en el informe Global E-waste Monitor 2017.
Este aumento se debe fundamentalmente al aumento del consumo de aparatos eléctricos y electrónicos como tablets, smartphones, ordenadores y pequeños y grandes electrodomésticos, que suelen reemplazar los que ya tenemos cuando todavía se podrían seguir utilizando.
Para el director ejecutivo de Back Market, Thibaud de Larauce, es "necesario" impulsar medidas "eficaces" que frenen el crecimiento de estos residuos, fomentar la reutilización y el consumo más eficiente de los dispositivos eléctricos y electrónicos.
"Deberíamos preguntarnos también si realmente necesitamos comprar un teléfono móvil nuevo cuando podríamos seguir utilizando el que tenemos", ha concluido.
Múltiples inhaladores actuales para afecciones como el asma contienen propulsores que son potentes gases de efecto invernadero.
Madrid Central se ha consolidado como una de las zonas de bajas emisiones "más eficientes de Europa" al reducir la...
La UEFA garantizará la sostenibilidad y compensará la huella de carbono, algo más de 400.000 toneladas, que...
Así lo indicó el Director General de la FAO, Qu Dongyu, en la 31ª Reunión de las Partes en el Protocolo de...
Con el ‘Bosque metropolitano’ la ciudad de Madrid estará completamente rodeada de 75 kilómetros de zonas verdes.
Xavier Espot, el jefe de Gobierno de Andorra, ha manifestado el compromiso de Andorra en "intensificar las políticas de...
Su edad, su género y su síndrome de Asperger se suman a su incómodo mensaje: que tanto nuestro modo de vida como el...
Un proyecto de la Iniciativa de Cambio Climático (CCI) de la ESA ha diseñado el conjunto de datos global más completo...
Ternua ya tiene a la venta su gama PROTECH SERIES. Se trata de un conjunto de prendas altamente técnicas y multifuncionales...
La campaña promocional 'Échate a soñar en el Parque Cultural Sierra de Gata' empezó el pasado sábado,...
La Travesía Marismas del Odiel 2019 se llevará a cabo por su recorrido habitual, de 16,1 kilómetros, con salida y...
Las aberturas de ventilación que se encuentran en las mangas evitarán el sofoco.
Comentario/s