Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La empresa Closca ha diseñado una botella de silicona, acompañada de una nueva aplicación móvil con información sobre 70.000 posibles puntos de repostaje de agua, con el objetivo de reducir el consumo de plástico y a su vez, recuperar el uso de las fuentes públicas, "un hábito perdido en España". El invento, del mismo nombre de la empresa y respaldado por las Fundaciones Oceanogràfic y Aguas de Valencia, se convierte en la primera botella de agua que se puede llevar encima o "enganchar" a objetos como bicicletas o bolsos.
El CEO de Closca e inventor de la botella, Carlos Ferrando, que en su día creó el casco para bicileta plegable, ha presentado el envase en una rueda de prensa acompañado del director general del Oceanogràfic, Eduardo Nogues; la presidenta de la Fundación, Celia Calabuig y el consejero delegado de Global Omnium, Dionisio García. El objetivo es que la gente "repiense su relación con el agua y el plástico".
La botella, recubierta de silicona, cuenta con una correa que permite mantenerla sujeta a diferentes objetos, como la bicicleta o la mochila, convirtiéndose en "la primera botella que se puede enganchar", explica el propio diseñador. Por otra parte, desde Closca han impulsado una aplicación móvil que cuenta con los puntos posibles de repostaje de agua, no solo en València, sino en todo el mundo. Ferrando ha asegurado que la aplicación cuenta con 70.000 localizaciones a lo largo del planeta.
Hasta el momento, los únicos puntos disponibles en la aplicación corresponden a fuentes públicas, pero tal y como ha anunciado Ferrando, la entidad está comenzando a trabajar en colaboración con restaurantes, centros comerciales o gimnasios.
Su diseño está dirigido a un uso más responsable con el medio ambiente y a propiciar la reducción de los plásticos, y con esta, de la creación de residuos. Según Ferrando, el 60 por ciento del plástico que utilizamos dura menos de 15 minutos de uso y "lamentablemente solo se recicla un 19% de las botellas de agua".
La botella, recubierta de silicona, cuenta con una correa que permite mantenerla sujeta a diferentes objetos, como la bicicleta o la mochila, convirtiéndose en "la primera botella que se puede enganchar", explica el propio diseñador.
Ambas fundaciones y la empresa creadora coinciden en que existe "una comunidad de ideas y propósitos" que les une para impulsar iniciativas que atajen la problemática de la contaminación marina debida al abuso de los plásticos de un solo uso, en su gran mayoría derivados del agua embotellada. Ferrando afirma que su filosofía, que "coincide con el Oceanogràfic y Global Omnium, se basa en que "si la gente encuentra agua fácil y la puede llevar, contribuye a un planeta menos contaminado".
Según ha explicado la presidenta del acuario, Carlos Ferrando es un emprendedor que "necesitaba un pequeño empujón para arrancar" y desde el Oceanogràfic se apostó por su lanzamiento. El consejero delegado de Global Omnium, Dionisio García, también se ha mostrado agradecido por colaborar en un proyecto que cuide el medio ambiente ya que, como ha afirmado, "es imposible vivir sin plástico, pero hay que hacer un uso responsable".
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
En un comunicado este domingo, el consistorio ha informado de que las diferentes tipologías de promociones de viviendas que se...
Para las ONG la lucha contra la pobreza eneregética es una "necesidad social y ambiental que no se puede bloquear ni ignorar por...
Según las previsiones del Govern de la Generalitat, Cataluña en el año 2030 no cumplirá los objetivos de...
En concreto, se trata de un conjunto de 10 plantas fotovoltaicas en las regiones de Marche y Cerdeña con una potencia total de 16,67...
La aprobación de la Ley ha tenido lugar justo antes de que el Gobierno presente los pliegos que definirán las políticas...
Las masas de hielo glaciar más grandes (unos 75.000 km3) se encuentran en el Ártico y representan casi la mitad del volumen...
Las reservas mundiales de arena se han agotado rápidamente en las últimas décadas, mientras que la demanda solo ha...
En esa línea, ha apuntado que, desde la perspectiva regional o local, la situación de Euskadi con respecto al cambio...
Las cremas Dulkamara son alta cosmética natural certificada (CPAEN) que darán solución a tus problemas de piel como nadie lo ha hecho...
Estamos por tanto ante una piel en parte gruesa y grasa, pero también sensible y con tendencia a la deshidratación y a sufrir...
Juice Beauty no ha dejado de mejorar desde su creación, ofreciendo siempre fórmulas vegetales sin ingredientes perjudiciales y...
Abarcan temas variados, desde la cosmética natural, salud, creatividad, plantas, crecimiento personal, mujer, medio ambiente,...
Comentario/s