Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
El programa 'Pajaritas Azules' de Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL) recorrerá hasta el mes de octubre una treintena de municipios de más de 50.000 habitantes en más de 13 provincias.
La iniciativa 'Pajaritas Azules' es un programa anual de ASPAPEL para facilitar el asesoramiento, la evaluación y el reconocimiento de la calidad de la gestión municipal en recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón.
En total, se evaluará a los municipios en base a 21 indicadores que analizan, por ejemplo la recogida del contenedor azul y las recogidas complementarias, las campañas y acciones de información y concienciación ciudadana, los aspectos relativos a la regulación y la planificación de la gestión y los resultados y trazabilidad hasta reciclaje final, entre otros.
Cada año, las entidades locales que mejor puntuación obtienen en la evaluación son distinguidos con una, dos o tres pajaritas azules.
La evaluación anual de cada ayuntamiento o agrupación de ayuntamientos va acompañada de asesoramiento técnico con recomendaciones de mejora. Y en función de sus resultados en las sucesivas ediciones anuales de Pajaritas Azules, las entidades locales mantienen, incrementan o pierden las pajaritas obtenidas el año anterior.
La iniciativa 'Pajaritas Azules' es un programa anual de ASPAPEL para facilitar el asesoramiento, la evaluación y el reconocimiento de la calidad de la gestión municipal en recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón.
El programa 'Pajaritas Azules' está dirigido a municipios o agrupaciones de municipios de más de 50.000 habitantes. Entre los premiados este año hay municipios de muy distintos tamaños de trece comunidades autónomas. Hay tres municipios de más de 500.000 habitantes, una docena de entre 200.000 y 500.000, once de entre 100.000 y 200.000 y diez de entre 50.000 y 100.000 habitantes.
Los ayuntamientos y mancomunidades que son reconocidos en 2018 con una, dos y tres pajaritas en el programa 'Pajaritas Azules de ASPAPEL', constituyen la 'excelencia en el reciclaje de papel'. Las pajaritas son entregadas a estos municipios para agradecer a sus habitantes su colaboración y animarles a continuar participando en el reciclaje.
Algunos de los municipios galardonados en este programa este año son el Ayuntamiento de Burgos, Ciudad Real o Fuenlabrada con tres Pajaritas Azules, Ayuntamientos de Barcelona, Bilbao o Getafe con dos Pajaritas Azules y los Ayuntamientos de Coslada, Leganés o Málaga con una Pajarita Azul.
Por comunidades autónomas, Andalucía se sitúa en cabeza con ocho galardonados, seguida de Cataluña con siete y Castilla y León y la Comunidad de Madrid, que tienen cinco entidades locales premiadas cada una. Completan la tabla Castilla-La Mancha e Islas Baleares con dos y Principado de Asturias, Aragón, Canarias, Galicia, La Rioja, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco con una cada una.
Las fábricas españolas de papel reciclaron casi cinco millones de toneladas de papel y cartón en 2017, empatando con Francia y únicamente siendo superadas por Alemania en volumen de papel reciclado, según datos procedentes del Informe Estadístico Anual del Sector Papelero elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel).
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Las empresas deberán informar sobre las medidas adoptadas para la seguridad y sobre cualquier acción urgente que hayan tomado...
En concreto, los parques eólicos se encuentran en los Estados de Iowa, Kansas, Pennsylvania y Wyoming y proporcionan...
A través de su filial en el país, EDP Renewables North America, la eléctrica ha firmado un contrato con Tri-State...
Estos proyectos fotovoltaicos, que se encuentran situados a 150 kilómetros al suroeste de Santiago de Chile, en las regiones de Maule...
Lafuente ha bautizado su colección 'Fah-Pratan' (Un regalo del cielo). Las prendas, con un estilo retro futurista, incluyen seda de...
En este marco, ya están emergiendo empresas que producen moda de una forma sostenible a fin de aminorar el impacto de su actividad...
ONE OAK es un e-commerce fundado por dos jóvenes madrileños, Guillermo y Carlos Íñiguez, dedicado al diseño y comercialización de...
El broche final de las jornadas lo protagonizarán doce diseñadoras riojanas, que fabrican sus prendas o complementos en talleres de esta...
Este pudin une sabrosas frutas con diversos productos del coco. También se pueden sustituir las ciruelas por manzanas. Estamos muy...
Para hoy os traemos esta sabrosa receta de Ybarra que es sencilla de preparar y está riquísima. Un almuerzo o cena perfecta con un suave...
Si te gusta el chocolate te va a encantar estas magdalenas de chocolate preparadas con chocolate amargo y nuestro azúcar de coco bio. ¡Una...
La ganadería industrial destruye el medio ambiente, incrementa el cambio climático y echa a los pequeños agricultores...
Comentario/s