Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
A partir del próximo 24 de septiembre, AECOC (Asociación de Empresas de Gran Consumo) llevará a cabo la “Primera Semana contra el Desperdicio Alimentario”, que se celebrará en el conjunto de España, contando con la intervención de todos los eslabones de la cadena (sector primario, industria, distribución, HORECA y asociaciones de consumidores), quienes desarrollarán acciones de información y sensibilización dirigidas a la opinión pública en general, utilizando para ello las principales cadenas de distribución del país, así como de restaurantes y centros de formación.
La iniciativa se enmarca en la campaña “La alimentación no tiene desperdicio”, en la que participan 400 empresas y que se viene desarrollando hace 7 años, período en el que se ha logrado reducir el porcentaje de artículos que, por diversos motivos, no llegan a comercializarse, bajando del 2,42% del total producido en 2013 al 1,71% en 2016.
Así, y gracias a la introducción de prácticas de eficiencia y medidas correctoras a lo largo de toda la cadena de valor, el sector ha logrado disminuir en más de un 30% el desperdicio de alimentos, al tiempo que los artículos recuperados y donados para el consumo humano se han incrementado en un 13% gracias a la colaboración de entidades de perfil benéfico tales como los bancos de alimentos.
También dentro de este evento, el día 27 se llevará a cabo en Madrid el VI Punto de Encuentro AECOC contra el Desperdicio Alimentario, en el que se darán cita más de 300 profesionales europeos de la cadena agroalimentaria, y lo harán con el objetivo de analizar casos de éxito impulsados desde el sector primario, la industria, la distribución alimentaria y la hostelería, sirviendo igualmente para intercambiar y compartir ideas y experiencias.
Respecto a los consumidores, y según datos del MAPAMA y del INE, éstos parecen estar tomando conciencia de la situación. Prueba de ello es que se ha reducido la cantidad de comida que acaba arrojada al cubo de la basura. En tan solo un año (del 2015 al 2016), se evitó el derroche de una media de 2,3 kilos de alimentos, lo que se traduce en un ahorro medio de alrededor de 7 euros.
La iniciativa se enmarca en la campaña “La alimentación no tiene desperdicio”, en la que participan 400 empresas y que se viene desarrollando hace 7 años, período en el que se ha logrado reducir el porcentaje de artículos que, por diversos motivos.
AECOC se ha propuesto para este año prestar especial atención a la información, formación y concienciación del consumidor, mejorar las características de los envases para optimizar la conservación de los alimentos y ofrecer cajas en el ámbito de la restauración para las sobras de comidas.
En este escenario, el sector primario pondrá en marcha sendas campañas formativas dirigidas, por un lado, a los escolares, y, por otro, y con un mayor alcance, al consumidor para que aprenda a valorar los alimentos, especialmente los “feos”, comprendiendo que las frutas y verduras imperfectas son igual de buenas y nutritivas que las que tienen mejor aspecto.
Asimismo, los fabricantes redactarán una guía de buenas prácticas en procesos productivos y abundarán en el papel que juegan los envases y embalajes en la reducción del desperdicio alimentario.
Por su parte, el sector hostelero también aportará su grano de arena para que el cliente pida raciones más ajustadas y, en su caso, se lleve la comida sobrante. Adicionalmente, las cadenas de supermercados e hipermercados confeccionarán una guía de buenas prácticas a partir de proyectos de éxito, mientras que las asociaciones de consumidores lanzarán un concurso fotográfico con el fin de contribuir a que la población aprenda a valorar los alimentos.
De forma conjunta, toda la cadena trabajará para sensibilizar a personajes mediáticos del mundo de la cocina y la gastronomía a fin de que no tiren comida a la basura en sus programas y den mayor protagonismo a las recetas en las que se prime el máximo aprovechamiento.
Y para motivar la participación del consumidor, AECOC celebrará de nuevo en las redes sociales el concurso “Lluvia de ideas contra el desperdicio alimentario”, dando respuesta a la pregunta ¿Qué pueden hacer los comercios y/o restaurantes para evitar el desperdicio alimentario? Se aceptarán todo tipo de formatos (vídeo, fotografías, collage, escritos, animación,….) hasta el 14 de septiembre. La idea ganadora se llevará un lote de productos de alimentación cedido por la empresa patrocinadora del concurso.
Fuente original: aquí
La 'Bisbita Común' se encuentra incluida en el listado de especies silvestres en Régimen de Protección Especial,...
Como puede comprobar cualquier persona que mire nuestra página web, donde se aporta todo tipo de información y se cumple a rajatabla la...
Un ganso silvestre que ha perdido a su pareja muestra todos los síntomas que John Bowlby describe en niños en su famoso libro...
En ecosistemas donde la supervivencia es difícil, como el alpino, plantas como el clavel rastrero juegan un importante papel porque...
De acuerdo a los datos oficiales que facilita el Gobierno de Asturias de contaminación atmosférica y calidad del aire en su...
El Ártico se está calentando dos veces más rápido que el resto del planeta. Una consecuencia de esa tendencia es...
Esta estación como otras 45 de Asturias no las tiene en cuenta el Principado para el protocolo de la contaminación a...
Ese es el sector que más beneficiará a España, según el estudio, que además estima que el empleo...
Los esfuerzos de Decathlon están centrados en trabajar en el desarrollo de materiales reciclados, el uso de materiales renovables, la...
La Sportiva, especializada en productos relacionados con la montaña, dispone de zapatillas para los corredores de montaña y los pies de...
El proceso 'Nanospinning' utilizado para crear el tejido Futurelight ha permitido a los diseñadores de The North Face añadir,...
Pueden surgir congelaciones por esas temperaturas extremas, así como quemaduras solares si no se lleva la protección solar...
Comentario/s