Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y Ecoembes han inaugurado este jueves en Sevilla una jornada formativa que pretende "sensibilizar y concienciar" sobre la importancia de la economía circular, identificando sus ventajas competitivas para empresas, instituciones, emprendedores y todos aquellos que intervienen en este proceso con el fin de alcanzar "una transición más rápida y eficiente" hacia un modelo económico "más sostenible y respetuoso" con el medio ambiente.
En un comunicado, la FAMP ha señalado que esta acción formativa, inaugurada por la secretaria general de la FAMP, Teresa Muela Tudela, y el director de Gestión Local y Autonómica de Ecoembes, Ángel Hervella Touchard, surge del compromiso de ambas instituciones para propiciar espacios de encuentro y capacitación para la acción local en relación con el impulso de los nuevos modelos de negocios circulares, que hagan frente a los desafíos ambientales y puedan generar empleos y nuevas oportunidades empresariales.
El programa ha contado con la presencia de la subdirectora general de Residuos del Ministerio para la Transición Económica, Margarita Ruiz, que ha presentado la Estrategia Española de Economía Circular, y el director general de prevención y calidad ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Fernando Martínez Vidal, que ha disertado sobre el papel de las administraciones públicas y locales en la economía circular.
La gestión de los residuos también ha tenido un espacio en el programa con la presentación del nuevo Plan Provincial de Residuos no Peligrosos de la provincia de Sevilla, a cargo del subdirector del área de Servicios Públicos Supramunicipales, Jaime Morell Satre. El espacio se ha cerrado con una ponencia dedicada a los residuos y las prácticas de la gestión ambiental en el sector de la mano de Lloannis Antonopoulos, del Centro de Investigación Conjunta de la Comisión Europea.
Durante la segunda parte de la jornada se ha mostrado una serie de experiencias municipales de impulso a la economía circular y al impacto de estas, que permiten desconectar el crecimiento económico de la extracción de materiales de la naturaleza y reducir al mínimo los impactos sobre la misma.
En un comunicado, la FAMP ha señalado que esta acción formativa, inaugurada por la secretaria general de la FAMP, Teresa Muela Tudela, y el director de Gestión Local y Autonómica de Ecoembes.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
La Sportiva, especializada en productos relacionados con la montaña, dispone de zapatillas para los corredores de montaña y...
La iniciativa se incluye en el Programa de Educación Ambiental y Voluntariado de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y está...
El Chorro de los Ángeles, la Garganta del Fraile, la ribera de Araya, la dehesa boyal de Mirabel o la ZEPA urbana de Llerena son...
La feria se celebra en el recinto Gent Expo de Gante, donde está expuesta la oferta valenciana en el área de Turespaña....
Como toque final, deliciosos postres como la Tarta “nutricake” de frutos silvestres cocinada en crudo por debajo de los...
Además, utiliza ingredientes frescos, mucho verde, y mucha imaginación para que además de disfrutar con su cocina, te...
AL NATURAL abrió sus puertas en Madrid como restaurante vegetariano en el año 1994 en plena zona del arte, junto al paseo del prado y...
Soriano ha explicado mediante un comunicado que la instalación de estas papeleras con dispensador de bolsas empezó "a...
La denuncia va dirigida contra el funcionario Agente de la Guardia Urbana de Barcelona, con responsabilidad civil subsidiaria del...
Según informes de la Policía Local, el hijo del anciano fue el que denunció la ausencia de su padre este domingo, sobre...
Este año la campaña de FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales) tendrá...
Comentario/s