Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Verdemar-Ecologistas en Acción vuelve a denunciar la gran cantidad de neumáticos en el Cerro del Prado, Barriada de Guadarranque en San Roque. No es la primera vez que Verdemar señala la gran cantidad de neumáticos acumulados en la zona. La impunidad con que se desprenden de los residuos sorprende, ya que son depositados en gran cantidad y facilidad. Desgraciadamente incluido denunciando varias veces los hechos las autoridades no han sido capaces de frenar el grave impacto visual y ambiental de los neumáticos.
Los neumáticos son un auténtico atentado contra el entorno. Su material (caucho) y su masiva fabricación los convierten en un problema medio ambiental de primer orden en todo el mundo, pues no siempre se reutilizan, aunque también es cierto que su reciclaje cada vez es más común e imaginativo. Solo en España se generan alrededor de 300.000 toneladas de neumáticos usados cada año, pero únicamente una pequeña parte se recicla. Casi la mitad de esta enorme cantidad de desechos no está controlado y otro tanto se acumula en vertederos controlados.
Una gran diferencia frente a países ejemplares como Francia, Alemania y Austria, con una media de un 60 por ciento de reciclaje. La norma, sin embargo, son porcentajes mucho menores. Un panorama desolador en la mayoría de los países, salvo excepciones como las apuntadas, donde se aplican políticas más eco-responsables y, sobre todo, consiguen hacerlas cumplir, ya que demasiado a menudo se hace caso omiso de la prohibición de echarlos a los vertederos.
A menudo, para acabar con estos residuos se queman, en ocasiones en hornos industriales, pero es evidente que trasladar la contaminación a la atmósfera en forma de grandes cantidades de sustancias tóxicas es crear otro problema. La solución tampoco es almacenarlos. Su almacenamiento acaba siendo también sinónimo de polución por su degradación química pues, si bien no son biodegradables, sí experimentan una peligrosa descomposición parcial que contamina lo suyo.
Para más información: Ecologistas en accion
Solo en España se generan alrededor de 300.000 toneladas de neumáticos usados cada año, pero únicamente una pequeña parte se recicla. Casi la mitad de esta enorme cantidad de desechos no está controlado y otro tanto se acumula en vertederos controlados.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
En la mayor parte de los casos, estos eventos se asocian a factores de riesgo clásicos conocidos y, en una proporción alta,...
Esta administración norteamericana indica que estos productos frescos pueden contaminarse de muchas maneras: "Durante la etapa de...
La Unión Europea es la única zona del mundo que exige que los niveles de salida en los dispositivos de audio personales se...
La fase transversal del estudio se realizó entre los años 2008-2010 y contó con la participación de más...
La ganadería industrial destruye el medio ambiente, incrementa el cambio climático y echa a los pequeños agricultores...
Las estadísticas muestran que este perfil de consumidor, preocupado por la alimentación de sus hijos, va a seguir creciendo...
Nuestra fermentación, que puede alargarse hasta los 40 días, consigue que nuestra Kombutxa® sea la que menos azúcar contiene del mercado...
El arroz cocinado en una paella tiene un sabor diferente y apreciado por la mayoría de todos los paladares. NaturSoy nos propone una...
La recaudación de los impuestos medioambientales superó el 10 por ciento del total de ingresos fiscales en Letonia, Grecia y...
Según informa la FAMP en un comunicado, esta conferencia regional cierra el ciclo de trabajo iniciado hace unos meses por la FAMP con...
Una vez analizadas las alegaciones presentadas, se procede a la aprobación definitiva de los bienes sujetos a expropiación y...
En este sentido, indica que "solo 10 de las 35 empresas del Ibex 35 llevan a cabo un proceso de debida diligencia acorde a las pautas que...
Comentario/s