Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
El encuentro tuvo continuidad con la exposición de experiencias prácticas en compostaje por parte de la Diputación de Ourense y los ayuntamientos de Carballo y As Pontes.
El presidente de Sogama, Javier Domínguez Lino, fue el encargado de abrir ayer el workshop celebrado en las instalaciones del Complejo Medioambiental de la Sociedad en Cerceda (A Coruña), y que contó con la asistenciacon un nutrido aforo conformado mayoritariamente por alcaldes, concejales, técnicos, educadores medioambientales, universitarios y profesionales del sector de los residuos, del ámbito agrícola y jardinería.
Bajo el título “El compostaje a escala local: compartiendo experiencias”, con este evento, enmarcado en el proyecto europeo de cooperación transfronteriza Res2ValHum, que tiene por objeto poner en valor la materia orgánica y evitar su vertido, se pretendía dar a conocer el bagaje adquirido por distintos concellos en relación al compostaje doméstico e industrial, así como la visión de expertos en la materia.
El máximo responsable de Sogama estuvo acompañado en el acto inaugural por el Director de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Galicia-Norte de Portugal, Xosé Lago, y por la Subdirectora General de Residuos de la Xunta de Galicia, Verónica Tellado, quien participó posteriormente con una conferencia en la que dio a conocer la hoja del ruta del compostaje en esta comunidad, dando cuenta de lo que se ha hecho y de lo que todavía queda por hacer para que el compostaje en sus distintas modalidades vaya ganando terreno y el reciclaje de la materia orgánica crezca de forma exponencial.
Intercambio de experiencias para el aprendizaje
Respecto a las experiencias prácticas en compostaje doméstico e industrial se contó con las aportaciones del Ayuntamiento de Carballo, a través de su Concejal Delegado de Obras y Servicios, Lois Lamas; de la Diputación de Ourense, con la intervención de la Jefa de Sección de Gestión Ambiental, María Sabas Álvarez; y del Ayuntamiento de As Pontes de Rodríguez, representando por Ismael Blanco Bouza, de la firma Deloga.
Todos ellos explicaron los pormenores de sus proyectos (compostaje doméstico, urbano y vermicompostaje), sus fortalezas, pero también las dificultades con las que se encontraron en casos concretos debido al desconocimiento y reticencias por parte de algunos usuarios. No obstante, valoraron como muy positivas y exitosas sus iniciativas, a las que darán continuidad durante los próximos meses para seguir avanzando en el reciclaje de la materia orgánica en el marco de un modelo de desarrollo orientado hacia la economía circular.
En la parte final de la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar la ponencia de Eduardo Soler, Gerente de la Sociedad de Actuaciones Medioambientales (Limonium), que dio un visión global y muy interesante sobre la gestión de los residuos en general, y de la materia orgánica en particular, en distintos municipios de la provincia de Tarragona. Cerró la secuencia de intervenciones el Dr. Joao Graça de la firma portuguesa Lipor, que cuenta con una planta de valorización para la materia orgánica.
Visita a la nueva planta de Sogama
Tras el turno de preguntas y coloquio, los asistentes realizaron una visita guiada a la nueva planta de recuperación de materiales de Sogama.
En operación desde noviembre de 2018, esta instalación conformó la primera fase de ampliación del Complejo Industrial de Cerceda, que se completa con la remodelación de la antigua planta de reciclaje, tratamiento y elaboración de combustible.
De esta forma, la nueva Sogama estará preparada para alcanzar sus principales objetivos: tratar en condiciones óptimas todos los desechos producidos por los 295 ayuntamientos adheridos a su modelo, en incluso del resto de Galicia; cuadriplicar sus tasas de reciclado; y llegar en 2020 al vertido técnico cero (10%), exigencia europea para el año 2035.
Fuente: Sogama
Los suecos introducen el término köpskam para denominar la 'vengüenza por comprar ropa nueva', un sentimiento...
El nuevo fenómeno en el sector de la moda tiene nombre: Vivalma. Vivalma es una marca de ropa online ideal para los amantes de los...
El Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa es una institución pionera en apostar por la Moda...
La marca 100% española es la primera compañía de sneakers que basa su fabricación en la última...
La empresa automovilística Volkswagen ha entregado el número 100.000 de la versión eléctrica del modelo Golf, el...
Audi ha añadido a la gama de su modelo A8, una variante híbrida enchufable TFSIe quattro, que logra una autonomía de 40...
El Ayuntamiento de Paterna, Valencia, ha adquirido dos nuevos vehículos eléctricos que pasan a formar parte de la flota...
Faconauto e Iberdrola han firmado un acuerdo de colaboración mediante el cual promoverán la movilidad sostenible en...
Con el ‘Bosque metropolitano’ la ciudad de Madrid estará completamente rodeada de 75 kilómetros de zonas verdes.
Xavier Espot, el jefe de Gobierno de Andorra, ha manifestado el compromiso de Andorra en "intensificar las políticas de...
Su edad, su género y su síndrome de Asperger se suman a su incómodo mensaje: que tanto nuestro modo de vida como el...
Un proyecto de la Iniciativa de Cambio Climático (CCI) de la ESA ha diseñado el conjunto de datos global más completo...
Comentario/s