Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Recientemente, ASPAPEL presentó un completo Informe Anual del Sector Papelero en el que se recogen datos de especial interés en el ámbito industrial, medioambiental, económico y social.
Entre otras muchas informaciones, se alude a que la facturación se vio incrementada en un 8,6%, llegando a los 4.779 millones de euros, procediendo en un 56% de las exportaciones.
Los papeles para embalajes crecen todos muy por encima del PIB. Ello es debido a que los embalajes de papel y cartón, dado su carácter renovable, reciclable y biodegradable, están sustituyendo, cada vez más, a otros materiales de recursos no renovables, circunstancia que se refuerza por el auge del comercio electrónico.
De esta forma, el consumo de papeles para cartón ondulado se incrementa en un 4,3% y se acerca a los 3,3 millones de toneladas y el cartón estucado aumenta su consumo en un 7,4%, superando las 770.000 toneladas.
No obstante, el mayor crecimiento, en un 11,6%, lo registran otros papeles para envases y embalajes tales como bolsas, sacos, tubos, celulosa moldeada, etc, que se sitúan en las 499.000 toneladas consumidas.
En términos generales, el consumo de papel aumentó en un 1,9%, encadenando así cinco años de crecimiento del consumo que se sitúa en 6,9 millones de toneladas.
En este sentido, cabe señalar que España es el quinto consumidor de papel de la UE en volumen, tras Alemania, Italia, Francia y Reino Unido, posicionándose el consumo per cápita en 147,5 kilos, frente a los 146 kilos del año anterior.
Industria y empleo
A nivel laboral, indicar que, con 70 fábricas de papel y 10 de celulosa, el sector cerró 2018 con 16.595 empleados directos, lo que viene a representar un 1,9% más, y con un 89% de contratos indefinidos. El sector se erige así en un importante motor de la cadena de valor del papel, con una aportación global a la economía española que asciende al 4,5% del PIB y al 18,5% del empleo industrial.
La cadena de valor del papel supone el 8,8% de la facturación de la industria y el 13,2% de su valor añadido, generando un valor añadido muy superior a la media de la industria española.
Mención especial merece el hecho de que el sector se haya decantado por el uso de materias primas locales. El 96% de la madera y el 73% del papel para reciclar que utiliza la industria española de la celulosa y el papel como materia prima son de procedencia local.
El auge de la bioeconomía circular
Asimismo, cabe aludir a las inversiones en bioeconomía circular (1.366 millones en incrementos de capacidad y en innovación y renovación tecnológica durante los últimos cuatro años), que se han focalizado en productos de creciente demanda tales como los papeles para embalajes y papeles de mayor valor añadido como los especiales.
En 2018, las inversiones, con un incremento del 21% respecto al año anterior, ascienden a 471 millones de euros, un 9,9% de la facturación.
Fuente: Sogama
Paradójicamente la Navidad es la época de mayor violencia para los animales. Igualdad Animal reta a la industria cárnica a que muestre...
Los antiguos reptiles voladores denominados pterosaurios eran mucho más diversos de lo que se pensaba originalmente.
Fósiles de un pez gigante con dientes de sierra, que se considera que es el ancestro de quimeriformes como los tiburones fantasma o...
Un grupo de científicos españoles ha descrito los restos del último oso panda de la península ibérica.
Somos queridos por la amabilidad de nuestro gran equipo humano, por la personalidad de nuestro local y porque innovamos pero también porque...
Como toque final, deliciosos postres como la Tarta “nutricake” de frutos silvestres cocinada en crudo por debajo de los...
Además, utiliza ingredientes frescos, mucho verde, y mucha imaginación para que además de disfrutar con su cocina, te...
AL NATURAL abrió sus puertas en Madrid como restaurante vegetariano en el año 1994 en plena zona del arte, junto al paseo del prado y...
La empresa automovilística Volkswagen ha entregado el número 100.000 de la versión eléctrica del modelo Golf, el...
Audi ha añadido a la gama de su modelo A8, una variante híbrida enchufable TFSIe quattro, que logra una autonomía de 40...
El Ayuntamiento de Paterna, Valencia, ha adquirido dos nuevos vehículos eléctricos que pasan a formar parte de la flota...
Faconauto e Iberdrola han firmado un acuerdo de colaboración mediante el cual promoverán la movilidad sostenible en...
Comentario/s