Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Esta medida se suma al instalado recientemente en la barriada de Begoña en el distrito de Macarena, financiados con cargo a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi) para la Zona Norte de Sevilla, a través del programa de Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) para Andalucía 2014-2020.
También se han financiado con este mismo programa el proyecto con el que se han entregado 27 compostadoras a los centros educativos de estos dos distritos para fomentar la educación ambiental y la reutilización de los residuos orgánicos como compost, especialmente en los huertos escolares, según concreta el Ayuntamiento en un comunicado.
Los delegados socialistas de Transición Ecológica, David Guevara, y del Distrito Norte, Juan Antonio Barrionuevo, han visitado esta semana el barrio de San Jerónimo, donde se ha instalado uno de estos ecopuntos, concretamente en la calle Navarra. Durante la visita, también han participado en una serie de actividades y de talleres de información que se han llevado a cabo con los colegios del entorno con el objetivo de explicar el funcionamiento de los nuevos sistemas y de fomentar la recogida selectiva.
La instalación de los ecopuntos en la ciudad arrancó hace aproximadamente un año con la implantación de once unidades, una por cada Distrito.
Desde entonces, se han recogido más de 640.000 litros de residuos (1.843 litros diarios), destacando el aceite vegetal con 222.425 litros; envases vacíos contaminados con un volumen de 78.535 litros; el vidrio plano con 57.138 litros; y los pequeños electrodomésticos con 44.000 litros.
A través del programa Edusi, la red se amplía en estas tres unidades más con una medida que tiene un presupuesto de 139.000 euros. Junto a esto, se han adquirido las 27 compostadoras para los colegios de la zona con un presupuesto de 12.000 euros.
El delegado de Transición Ecológica ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a utilizar los 14 ecopuntos para la recogida selectiva que vienen a facilitar la tarea del reciclaje a los vecinos de los barrios, que cuentan con la posibilidad de desprenderse de determinado tipo de residuos sin tener que desplazarse a un punto limpio.
Estos ecopuntos son pequeñas instalaciones fijas, que están alimentadas por energía solar e integradas en la ciudad y que funcionan como puntos limpios para poder depositar en ellas, y de forma selectiva, residuos de origen domiciliario y de pequeñas dimensiones.
Se trata de espacios cerrados con diferentes bocas de vertido a contenedores de almacenamiento, están disponibles las 24 horas del día y durante toda la semana.
En los Ecopuntos se pueden depositar 17 fracciones de residuos que son:
Igualmente, disponen de un espacio habilitado para el intercambio de libros.
Dentro de la estrategia Edusi, donde se incluye la inversión de estas nuevas instalaciones, Lipasam ha realizado otras inversiones destinadas a la mejora de los servicios en los distritos que pertenecen a dicho programa, concretamente en Norte y Macarena, por un importe total que supera el millón de euros.
Se trata de inversiones en la adquisición de cinco motocarros eléctricos para la recogida de diversos residuos abandonados en los viales, la adquisición de dos barredoras eléctricas para la limpieza de acerados y zonas peatonales (pendiente de suministro), la adquisición de tres turismos eléctricos para la supervisión de los trabajos en la zona o la adquisición de contenedores y otros medios para la implantación de la recogida de biorresiduos en la zona.
Además, se han realizado otras inversiones en mejoras de instalaciones y de otros servicios.
Las personas que se echan siestas largas durante el día o duermen nueve o más horas por la noche pueden tener un mayor riesgo...
Una dieta saludable y equilibrida, que incluya alimentos que favorecen el fortalecimiento de los músculos, son imprescindibles para...
María Dolores del Castillo y Amaia Iriondo han explicado el proceso de elaboración industrial del zumo y su impacto en la...
Un equipo de científicos del CIBER de Obesidad y Nutrición ha revelado que una dieta saludable ralentiza el envejecimiento...
Antiguos insectos similares a los piojos se alimentaban de plumas de dinosaurio, según evidencia fósil preservada en...
Científicos del Instituto de Biología Evolutiva han generado la secuencia genómica completa de la extinta cotorra de...
De los ocho millones de especies que existen, un millón está en peligro como consecuencia de la acción humana.
Pese a estar ampliamente distribuida por nuestra geografía y ser muy abundante en algunas zonas, los datos actuales arrojan un...
Científicos del los institutos ICN2 en Barcelona e ICMM en Madrid han desarrollado un nuevo material con microesferas de...
Científicos de la firma española Meteosim y de la multinacional alemana Olfasense han desarrollado una herramienta...
La migración animal más grande del Planeta, y una parte crítica del sistema climático de la Tierra, se ha...
Con esta iniciativa se pretende también lograr un cambio de comportamiento en los ciudadanos y comunidades locales a través...
Comentario/s