Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Mare Terra Fundació Mediterrània ha organizado, un año más con la colaboración de la Universitat Rovira i Virgili (URV), el curso científico con el título "¿Qué hacemos con los plàsticos?".
En esta 27 edición, se ha llenado el salón de actos del puerto de Tarragona hasta los topes y con lista de espera de más de 30 personas.
Los ponentes, reconocidos expertos de diferentes ámbitos del plástico han coincidido en exponer que la mejor gestión es una menor generación de residuos, reservar los productos de un solo uso sólo cuando sea estrictamente necesario y, en estos casos, intentar encontrar alternativas a los materiales plásticos.
En la inauguración del Curso, el presidente de Mediterrània, Ángel Juárez, ha puesto el foco en "la esperanza" que supone las nuevas actitudes sociales ante el medio ambiente, como la que capitanea la activista Greta Thunmberg.
La decana de la Facultad de Química, Yolanda Cesteros, ha comentado que ella asistió ya como alumna en este curso y ha reivindicado el papel de la química y el conocimiento a la hora de encontrar alternativas al plástico.
Por su parte, el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Tarragona, Jordi Fortuny y el presidente del Puerto, Josep Maria Cruset, han coincidido en lo complicado que es hallar una alternativa válida al plástico, ya que es un material con muchas ventajas.
El jefe de expediciones de Oceana, Ricardo Aguilar -con miles de inmersiones submarinas y más de 50 expediciones científicas en su palmarés- ha mostrado en imágenes como la vida submarina intenta adaptarse a la amenaza del plástico y la basura que flota. Muchas especies, como los corales, morirán irreversiblemente si no se detiene el vertido de plásticos al mar.
Sólo un 4% de todos los océanos tienen aguas prístinas y se hallan residuos incluso a 800 metros de profundidad.
En la parte más técnica, el director de planta de Sirusa, Armangol Grau, ha explicado los cambios en la legislación de la gestión de residuos y la necesidad de mejorar la recogida y el consultor ambiental Alfonso Tajuelo, gerente técnico de ASPLARSEM ha detallado el largo viaje de un envase desde el contenedor amarillo hasta su recuperación.
El director de PlasticsEurope Región Ibérica, Ignacio Marco, ha instado a "cerrar el grifo" porque, según sus datos, el 80% de los plásticos presentes en el mar proceden de la tierra y el 55% proviene de cinco países asiáticos, mientras que sólo un 1% proviene de Europa. Este experto aboga por "acabar con el usar y tirar, o dejamos de tirar o tendremos que dejar de usar muchas cosas".
Finalmente, tres estudiantes de la URV que forman parte del grupo Breaking Plastics han expuesto su investigación para transformar film plástico en mobiliario de oficina.
En la mesa redonda, han participado la técnica de Griñó Ecológico Natalia Ascaso; uno de los impulsores de la Ecoplanta que proyecta SUEZ al Morell, el consultor ambiental Xavier Elias, el director de PlasticsEurope, Ignacio Marco y el concejal del Ayuntamiento de Vila-seca y conceller comarcal de En Común Podemos Mario Téllez.
La mesa redonda, con un público muy participativo, concluyó con la idea de que "hay que ser radicales a la hora de pedir cambios", según el presidente de Mediterrània, Ángel Juárez.
En la clausura, el concejal de Territori, Xavi Puig también ha animado a “hacer cambios porque, aunque cuesten, vale mucho la pena”; la directora territorial de Territori i Sostenibilitat, Trinitat Castro, ha evocado hábitos pasados de reciclaje; Joan Basora, jefe de Sostenibilitat del Port de Tarragona se he felicitado por colaborar, una vez más, con el Curso Centífico y el director del Curso, el catedrático Francesc Borrull, ha elogiado la alta participación del público.
Más información: Mare Terra Fundació Mediterrània
Los suecos introducen el término köpskam para denominar la 'vengüenza por comprar ropa nueva', un sentimiento...
El nuevo fenómeno en el sector de la moda tiene nombre: Vivalma. Vivalma es una marca de ropa online ideal para los amantes de los...
El Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa es una institución pionera en apostar por la Moda...
La marca 100% española es la primera compañía de sneakers que basa su fabricación en la última...
Los frutos de la opuntia proporcionan un aceite perfectamente equilibrado en ácidos grasos esenciales, (omega 3, 6, 7, y 9),...
La piel es el órgano más grande y pesado del cuerpo humano y la principal protección frente a agresiones externas....
Cepillos dentífricos, cepillos corporales y faciales, cepillos para las uñas, muselinas para la limpieza e...
Casi 60 marcas de los cinco continentes han participado en esta primera edición.
Por el calentamiento global las aves migratorias de América del Norte se han vuelto más pequeñas en las últimas cuatro décadas, y sus...
La iniciativa formará parte del programa del Energy Day, organizado por el Ministerio de Energía de Chile, y la firma...
Carlos Alvarado, el presidente de Costa Rica, cree que uno de los objetivos de su país es "demostrar con hechos que sí se...
Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, ha reivindicado el compromiso de Estados Unidos en...
Comentario/s