Muchos de los plásticos que se consumen en el mundo terminan en ríos, lagos y océanos. Con el paso del tiempo, se degradan y se desprenden de los mismos partículas más pequeñas llamadas microplásticos, que son todas aquellas de un tamaño menor a 5 mm.
Otros microplásticos se añaden directamente a artículos de tocador y cosméticos, y llegan al medio ambiente a través de las aguas residuales de los hogares. Asimismo, estas minúsculas piezas también pueden generarse durante la abrasión de objetos plásticos, como la erosión de las llantas al rodar sobre el asfalto o el roce de los textiles sintéticos durante el lavado.
Los microplásticos vienen en una gran variedad de tamaños, colores y composiciones químicas, e incluyen fibras, fragmentos, gránulos, escamas, láminas o espumas, e ingresan a los cuerpos de agua a través de diferentes vías, por ejemplo la escorrentía de tierras contaminadas, las aguas residuales municipales o la deposición atmosférica.
Las microfibras, consideradas el tipo más abundante de microplásticos en aguas residuales y aguas dulces, preocupan especialmente. Se han identificado en el tracto intestinal de zooplancton, organismos que viven en los lechos de los ríos y mejillones, y pueden provocar un bloqueo intestinal y la muerte por inanición de estos animales.
En varios países ya se han establecido prohibiciones a los plásticos desechables y microplásticos en artículos de cuidado personal. No obstante, la contaminación por microplásticos a partir del lavado de prendas sintéticas plantea otros desafíos. De hecho, se estima que alrededor de 35% de los microplásticos en los océanos procede del lavado de textiles sintéticos.
Así lo asegura Javier Mateo-Sagasta, coordinador de calidad del agua del Instituto Internacional de Gestión del Agua y coautor del estudio en alianza con el Programa de la ONU para el Medio Ambiente, quien explica que “una posible solución es desarrollar sistemas en los hogares para evitar que los microplásticos se liberen en las líneas de alcantarillado o en el medio ambiente; existen tecnologías que pueden eliminar el 97% de las microfibras".
Manifiesta que se hace necesaria una legislación efectiva más allá de los artículos de tocador, ya que, hasta ahora, las microfibras han quedado completamente fuera del ámbito de las políticas. “Necesitamos explorar la aplicación de gravámenes sobre telas o productos con altas emisiones de microfibras para ayudar a financiar los costes crecientes del tratamiento de este problema”.
Por su parte, Josiane Nikiema, líder del grupo de investigación sobre economía circular y contaminación del agua en el Instituto Internacional de Gestión del Agua y coautora del estudio, incide en que “el tratamiento de las aguas residuales y la escorrentía, y la gestión segura de los lodos de las depuradoras son hitos clave en el camino hacia el logro de estos resultados.
La adopción y la implementación de las soluciones deben estar respaldadas por la legislación, tecnologías sólidas, instrumentos económicos, educación y conciencia que impulsen un cambio real sobre el terreno”.
Fuente: Sogama
Las jornadas se impartirán en modalidad telepresencial, mediante videoconferencia a tiempo real en fechas y horario...
Uno de cada cinco españoles declara haber realizado algún tipo de dieta en los últimos 12 meses, lo que supone casi un...
Designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, representa una gran oportunidad para sensibilizar sobre la importancia de las...
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha avisado, en un estudio publicado recientemente en la revista 'OCU Salud', que los...
Movilidad eléctrica es un concepto que está en boca de todos en todo el mundo. Se asegura que podría ser la herramienta...
El despliegue de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos se está haciendo en los centros de Luz del Tajo,...
Porsche ha lanzado el cuarto modelo de su gama de deportivos eléctricos Taycan, una versión con tracción trasera de...
La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) ha alertado de la necesidad de multiplicar por 100 el...
Arôms Natur quiere hacerte sentir parte de su familia y agradecer el reconocimiento del esfuerzo y pasión por productos eco certificados...
El proyecto Regala Felicidad busca no solamente hacer felices a las personas a través de la cosmética feliz, sino...
La excelencia del lujo y el poder de la auténtica naturaleza en tu piel.
Eau Thermale Jonzac® une la cosmética orgánica y las propiedades únicas del Agua Termal de Jonzac: isotónica, calmante y regeneradora.
Comentario/s