El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación da luz verde al AP-Waste un Grupo Operativo creado por la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), con el objetivo de reducir la presencia de residuos plásticos en la agricultura a través de un proceso innovador, pionero en España, en el que se usan insectos para biodegradar de forma natural los agroplásticos.
Además el AP-Waste contribuirá a la lucha contra el cambio climático, ya que, según los datos del informe del propio proyecto, se estima una reducción de emisiones en la agricultura de 1.367,89 T de CO2 y de 866,64 T de amoniaco, como consecuencia de la valorización natural que realizan los insectos.
Este proceso biotecnológico de valorización se basará en la selección de distintos agroplásticos y en la aplicación de microorganismo e insectos que, mediante una acción sinérgica, podrán biodegradar dichos plásticos para obtener biofertilizantes de gran calidad y otros compuestos de alto valor añadido.
La necesidad de buscar una solución a los plásticos agrarios es urgente. España es uno de los principales consumidores europeos con 220.000 toneladas/año y la gestión adecuada de los residuos al final es un reto en cuya solución están implicados productores de plásticos, agricultores y gestores de residuos.
AP-Waste tiene como objetivo incrementar la recogida y gestión de plásticos agrarios en un 50% hasta 2025 de los suelos agrícolas afectados por la contaminación que hayan acumulado más de 632 Kg/Ha. En España esto sería más de 42.000 agricultores en cultivos bajo plástico y en cultivos en campo abierto, lo que sería un total aproximado de 474.683 Has directamente afectadas, un 50% del total nacional que son unas 949.367 Has.
Los resultados que se obtengan del AP-Waste revertirán en promover un sector agrícola y forestal que utilice eficientemente los recursos, sea económicamente viable, productivo y competitivo, que tenga un escaso nivel de emisiones, sea respetuoso con el clima, resistente al cambio climático y que trabaje hacia sistemas de producción ecológica en armonía con los recursos naturales esenciales de los que depende la agricultura .
Contribuirá a un abastecimiento estable y sostenible de alimentos, piensos y biomateriales, tanto de los tipos ya existentes como en nuevos, acortando la distancia entre la oferta científica investigadora y las necesidades de los sectores agrario, alimentario y forestal.
En este sentido y para ayudar a alcanzar los objetivos previstos en el proyecto, se cuenta con la participación de SIGFITO por su gran experiencia y alto grado de conocimiento que tiene en el sector de los residuos agrario. El sistema de recogida de envases agrarios, actúa como representante del proyecto y ofrecerá asesoramiento normativo, técnico y de divulgación a todo el proyecto.
Dado el perfil transversal de este ambicioso proyecto, cuenta con socios de alto perfil tecnológico y de reconocido prestigio, como El Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), la Universidad Miguel Hernández de Elche, Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) y REPSOL.
Las empresas subcontratadas del proyecto son Asetaga, Proteinsecta e Iris Tecnology, que aportan gran conocimiento, innovación y tecnología necesaria para que el se cumplan los objetivos del Grupo Operativo. El AP-Waste tiene una subvención (FONDO FEADER) de 558.011,21 € (100 % cofinanciación UE) y tiene una duración de dos años (Noviembre 2019-Julio 2021)
Artículo de opinión de WWF, coordinador del Grupo Operativo Preveco (Proyecto de Prevención de daños en la...
Por primera vez, los científicos han utilizado con éxito cámaras satelitales junto con el aprendizaje profundo para contar animales en...
Un estudio internacional en el que participa la Universidad de Granada ha permitido identificar una nueva traza fósil de estos...
Al contrario que otras especies de cobras, cuyo veneno es neurotóxico, el de las cobras escupidoras es citotóxico y puede...
Los proyectos BIONPLA, CAPMAM y EFFICIENTHEATING alineados con la economía circular y la descarbonización de la...
En la rehabilitación se ha instalado la nueva una unidad exterior RXYSA5AV1 y siete unidades interiores de conductos FXDA-A.
El consumo de carne cultivada, obtenida a partir del crecimiento de células, más sostenible y saludable que la convencional, y que no...
En el caso de Filomena, esta es una de las manifestaciones de un clima extremo e inestable que está batiendo récords...
Arôms Natur quiere hacerte sentir parte de su familia y agradecer el reconocimiento del esfuerzo y pasión por productos eco certificados...
El proyecto Regala Felicidad busca no solamente hacer felices a las personas a través de la cosmética feliz, sino...
La excelencia del lujo y el poder de la auténtica naturaleza en tu piel.
Eau Thermale Jonzac® une la cosmética orgánica y las propiedades únicas del Agua Termal de Jonzac: isotónica, calmante y regeneradora.
Comentario/s