Si bien los millones de toneladas de basura que cada año acaban en el mar proceden en su mayor parte de actividades terrestres, lo cierto es que se calcula que un 20% de los materiales que la conforman tienen su origen en actividades marinas como la pesca.
El proyecto SARETU, promovido por la Asociación Bermeo Tuna World Capital, con la colaboración de la compañía pesquera vasca de túnidos Echebastar, el centro tecnológico AZTI y la empresa textil Ternua, busca dar una segunda vida a las redes y aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados que se acumulan en los océanos.
Para conseguirlo, SARETU se articula en cuatro fases diferenciadas. La primera consiste en almacenar las redes atuneras de cerco que llegan al final de su vida útil en el puerto de Seychelles, principal base de la actividad pesquera de los grandes buques atuneros que faenan en el Océano Indico. Acto seguido, se procede a acondicionar estas redes para que puedan ser sometidas a reciclaje mecánico y convertidas en hilo ECONY, pasando ya a la etapa de producción. El hilo final es el resultado de la mezcla de las redes de pesca recuperadas con otros materiales reciclados (por ejemplo, las alfombras).
Finalmente, se crean tejidos iniciando, a partir de ese momento, el proceso de diseño y desarrollo de artículos. Es el caso de riñoneras polivalentes, cómodas y ligeras para su uso en actividades como trekking, senderismo, etc; también viseras, confortables y muy transpirables; así como mochilas tipo saco, aptas para cualquier actividad diaria.
El informe ambiental de esta iniciativa apunta a 3.670 kilos de redes recuperadas, con una reducción de gases de efecto invernadero de 130.932 kg de CO2 equivalente y una reducción del uso de materiales no renovables (61.829 kg de petróleo equivalente).
Fuente: Sogama
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
La cadena quiere asegurar que los productos TEX sean respetuosos con las personas y el medioambiente a lo largo de todo su ciclo de...
Madrid y Barcelona son dos ciudades fantásticas. Ambas lideran varios rankings sobre calidad de vida, actividad...
Un estudio europeo sobre la mortalidad relacionada con la contaminación del aire concluye que Madrid es la urbe con niveles...
Amigos de la Tierra considera que volver al Acuerdo de París es lo fácil e insta a Estados Unidos a demostrar su compromiso...
No para la contaminación en Gijón, cuando después de 9 días seguidos bajan las partículas Pm10, ahora es...
FAADA y Barcelona Gat i Gos llevan años denunciando esta situación y el Ayuntamiento de Barcelona ha incoado un expediente...
A través de una carta abierta a la Alcaldesa Ada Colau, 33 entidades de protección animal piden que se reconozca su labor como...
El endurecimiento de los toques de queda en la mayoría de comunidades autónomas convierte en prácticamente imposible el...
La institución provincial destina cada año alrededor de 320.000 euros a la acogida y cuidado de estosanimales, y a lo largo...
Comentario/s