Debido a la pandemia del COVID-19, el Congreso Recuwaste 2020, cuya celebración estaba prevista para este otoño, se hace virtual y se pospone para octubre de 2021 en su formato habitual. En la edición especial de este año se analizarán, de la mano de expertos del sector y responsables públicos, algunas de las consecuencias económicas y sociales de la crisis sanitaria para conocer, y también comprender, qué decisiones se están adoptando y cómo afectarán al ámbito ambiental.
Los organizadores de este congreso, que ha venido cosechando grandes éxitos por su aforo, calidad, innovación en las temáticas abordadas y un cartel de ponentes de alto nivel, consideran que, a pesar de las circunstancias, esta cita debe celebrarse igualmente debido fundamentalmente a que la legislación en materia de gestión de residuos y recursos sigue avanzando de forma rápida, tanto a nivel europeo como local, pero también con grandes incertidumbres, por lo que se hace necesario, y recomendable, dar cobertura a las últimas novedades en la materia.
Bajo la organización del Consorcio de Residuos del Maresme, contando con la colaboración de distintas entidades públicas y privadas, y con el título “Una mirada al futuro de los recursos en un mundo complejo”, Recuwaste 2020 tendrá lugar, vía online, los próximos días 6 y 7 de octubre, con un ambicioso programa en el que se incluirán cuestiones de máxima actualidad.
El primer día tendrá como marco de referencia la economía y la sociedad, contando para ello con la participación del jefe internacional de La Vanguardia, Ramón Aymerich, quien se encargará de presentar y moderar las dos sesiones que conforman este bloque.
La primera “El futuro que viene, claves para entender la economía y la sociedad en un entorno multicris”, contará con las intervenciones de Antón Costas, catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona; e Ismael Quintanilla, filósofo y psicólogo social, y director de la Unidad de Investigación de Psicología Económica y del Consumidor (UIPEC) de la Universidad de Valencia. Y la segunda “El European Green Deal y el Plan de Acción de Economía Circular”, será desgranada por Daniel Calleja, director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea.
La jornada del 7 de octubre contempla igualmente dos sesiones, que serán moderadas, respectivamente, por Carles Salesa, director del Consorcio de Residuos del Maresme; y Conxita Vicaria, de la Oficina Técnica de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Diputación de Barcelona.
Mientras que la primera, en la que intervendrán Ismael Aznar, director general de Calidad y Evaluación Ambiental del MITECO, y Josep María Tost, director de la Agencia de Residuos de Cantalunya, girará en torno a “La hoja de ruta para una gestión sostenible de los residuos y el cumplimiento de los objetivos europeos, y algunas lecciones aprendidas de la crisis”, la segunda se centrará, con una mirada crítica, en los sistemas de control de los contratos de recogida y limpieza viaria.
Enlace para formalizar inscripciones: http://recuwaste.com/?utm_source=emailcampaign750&utm_medium=phpList&utm_content=HTMLemail&utm_campaign=RECUWASTE+cambio+de+fecha
Después de las Navidades un propósito de Año nuevo recurrente suele ser el adelgazar, dado que durante estas festividades llegamos a...
Investigadores españoles han descrito el efecto del movimiento en la salud psicológica de la población durante el...
Lucía Redondo es doctora en Ciencias y dietista-nutricionista. Es jefa de la Unidad de Terapia Nutricional y Salud Integrativa del...
Los medicamentos antidepresivos son en gran medida ineficaces para el dolor de espalda y la artrosis, a pesar de ser ampliamente utilizados...
El grupo automovilístico Volkswagen ha anunciado que la media de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de sus turismos...
Hasta diluviando está disparada la contaminación en Gijón por partículas y del peligroso tolueno.
La industria europea del 'cloud' y del 'datacenter' ha alcanzado un pacto para contribuir a la sostenibilidad del sector y ha fijado el...
Madrid y Barcelona son dos ciudades fantásticas. Ambas lideran varios rankings sobre calidad de vida, actividad...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una...
Comentario/s