En días pasados tuvo lugar, en un novedoso formato 3D de realidad virtual, la quinta edición de la Jornada debate “Plásticos y economía circular”, promovida por AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico) y Cicloplast, contando con la participación de 15 ponentes y 160 profesionales. En relación a la economía circular de los plásticos, Marcelo Miranda, presidente de Cicloplast, destacó que “es un momento muy importante para exigir a todos los actores sus responsabilidades, extendamos el concepto de la responsabilidad ampliada.
Al ciudadano, su comportamiento intachable; a cada industrial, su compromiso de inversión y participación en la búsqueda de soluciones; a las empresas públicas, a afrontar sus propios retos de transformación y eficiencia; a las administraciones, a exigir por igual al ciudadano y a los industriales, y a las instancias políticas, a ponerse de acuerdo sobre modelos realistas consensuados con los representantes de los sectores”.
El evento arrancó con una sesión en torno a la economía circular de los plásticos en Europa y España. Isabel Goyena, portavoz de EsPlásticos y directora general de Cicloplast, dio la visión del sector sobre medidas recientes como las prohibiciones a determinados productos de plástico o la propuesta de un nuevo impuesto a los envases de plástico no reutilizables. Asimismo, puso sobre la mesa los principales retos del sector: cooperación en los desarrollos legislativos; concienciación hacia los residuos abandonados; comunicación de cara a la imagen del plástico e inversión para la innovación en la economía circular.
Por su parte, la Asociación Nacional de Recicladores de Plástico (ANARPLA) explicó la situación actual del sector y su afectación tras la pandemia provocada por la Covid-19, y recalcó que, tras el Pacto Verde de la UE,las administraciones públicas, incluidas las instituciones de la UE, deben liderar con ejemplo y asegurarse de que sus adquisiciones sean verdes. También se presentaron diversos casos de éxito empresarial en la gestión sostenible de los residuos plásticos.
Eva Verdejo, que lidera las investigaciones en reciclado químico en AIMPLAS, expuso las tendencias en este tipo de procesos, claves en el sector del reciclado, tanto en la actualidad como en el futuro. La jornada concluyó con un networking virtual y una sesión de posters a través de los cuales se pudieron conocer nuevos proyectos científicos elaborados durante los cuatro últimos años sobre economía circular y sostenibilidad en el sector del plástico.
Fuente: Sogama
Lucía Redondo es doctora en Ciencias y dietista-nutricionista. Es jefa de la Unidad de Terapia Nutricional y Salud Integrativa del...
Los medicamentos antidepresivos son en gran medida ineficaces para el dolor de espalda y la artrosis, a pesar de ser ampliamente utilizados...
Las jornadas se impartirán en modalidad telepresencial, mediante videoconferencia a tiempo real en fechas y horario...
Uno de cada cinco españoles declara haber realizado algún tipo de dieta en los últimos 12 meses, lo que supone casi un...
Transmilenio, el sistema de autobuses de transporte rápido de Bogotá, ha adjudicado a Enel X la provisión del sistema...
Enel Green Power, la filial de renovables de Enel, y NextChem, filial del grupo Maire Tecnimont, han firmado un memorando de entendimiento...
Científicos dicen haber desvelado el misterio de cómo las volcánicas Islas Galápagos, con modesta...
Repsol y el Grupo Ibereólica han dado un paso adelante en el proyecto de su primer parque eólico en Chile conjunto, de 189 megavatios...
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha puesto nombre a la próxima borrasca que afectará con gran impacto a la...
La sequía estacional provocada por el clima puede afectar el rendimiento de los cultivos y se encuentra entre los principales...
Según datos del RJB, del número de visitas más bajo de los últimos 25 años, desde 1994, y estuvo motivado...
Tras Filomena, llega a la península Gaetan, un temporal de lluvia y viento. Un temporal que pasaría desapercibido en otras...
Comentario/s