Según la entidad encargada del estudio, nueve de cada diez encuestados aseguran que la sostenibilidad de los envases es uno de los factores que tienen en cuenta a la hora de adquirir un producto. Sin embargo, añade que a los clientes no les resulta fácil identificar cuáles son los envases más respetuosos con el medio ambiente para poder "ejercer su derecha a una compra responsable".
La encuesta, que se realizó a 1.340 individuos de 18 a 65 años seleccionados de forma intencional y proporcional a las cuotas de la población española del INE, refleja que los clientes aclaran que para asegurarse de que el producto es sostenible, el 71 por ciento reconoce que se fía de los datos que ofrecen las etiquetas de los propios envases sobre su reciclabilidad. Sin embargo, según Dríade Soluciones Medioambientales, esto puede confundir al consumidor porque "no hay una regulación sobre este tipo de mensajes en España" y esto favorece que "muchas compañías se autodeclaren en unos índices de reciclabilidad que no se corresponden con la realidad".
Por ello, Dríade Soluciones Medioambientales ha desarrollo la metodología de su Certificado y Sello de Reciclabilidad para ayudar a los consumidores a descubrir la realidad detrás de las falsas etiquetas del tipo "100% reciclable" y a identificar las opciones más responsables con el medio ambiente. Para esto, cuenta con el apoyo científico de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF y con la experiencia del Gremio de la Recuperación de Cataluña.
La directora general de Driade Soluciones Medioambientales, Raquel Iglesias, ha explicado que su metodología no solo permite a los fabricantes de envases y empresas envasadoras adquirir un conocimiento exhaustivo de los procesos de reciclado, sino también alcanzar sus compromisos medioambientales y mejorar la reciclabilidad de sus envases. Así, ha destacado que podrán garantizar el cumplimiento de las normativas presentes y futuras, además de "optimizar su posicionamiento" de mercado ante una demanda de sostenibilidad cada vez más exigente por parte de los consumidores.
El estudio también concluye que el 87 por ciento de los consultados son sabedores que no todos los envases son igual de reciclables. Además, a la hora de determinar si un envase es sostenible o no tienen en cuenta tres factores: el material con el que esté fabricado que sea 100 por cien reciclable (66%), que sea biodegradable (56%) y por último, que se recicle infinitas veces (46%).
La Marine Stewardship Council (MSC) ha advertido de que la cantidad de alimentos que se pierden en el mundo debido a la gestión no...
Un estudio, con participación española, sugiere que aumentar la duración de la cubierta vegetal usando cultivos...
Ecologistas en Acción valora la labor social, cultural, formativa y saludable que aporta esta actividad entre distintos colectivos...
Ni un hogar sin energía, nuestro programa para hacer frente a la pobreza energética en España, ha sido reconocido...
El Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de 60.000 euros en las obras de mejora y acondicionamiento del camino que conecta Borroto y...
Unas actuaciones que buscan "conocer mejor las potencialidades que tiene el recurso del cielo nocturno en la zona y las particularidades del...
La Diputación de Córdoba ha destacado los 60 kilómetros para sumergirse en "el mar de olivos" del Guadajoz y alcanzar...
A la Galicia Slow se puede llegar, como ya recomendamos, a bordo del tren de vía estrecha FEVE, que entra por Ribadeo y acaba en Ferrol, o...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
La cadena quiere asegurar que los productos TEX sean respetuosos con las personas y el medioambiente a lo largo de todo su ciclo de...
Comentario/s