Dicho Laboratorio se enmarca en los preparativos de la cuarta edición del FORO MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, FSMS, organizado por IFEMA, y cuya cuarta convocatoria se desarrollará los días 8 al 10 de junio de 2021, en la Feria de Madrid. Además, en esta ocasión, FSMS coincide con la 17ª edición de TRAFIC, la mayor convocatoria española dedicada a la gestión de la nueva movilidad segura y sostenible, que adelanta su celebración, para aprovechar las sinergias comunes.
Más allá de la celebración de sus ediciones bienales, El FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID genera espacios permanentes de encuentro entre profesionales de la gestión urbana, conformando un proceso de work in progress que permite al FORO ser en todo momento una referencia para el debate vivo y actualizado en torno al futuro de las ciudades.
Uno de estos espacios son los LABORATORIOS, reuniones tematizadas, cuyas principales conclusiones son posteriormente difundidas por los media partner del FORO y por sus canales de comunicación propios (blogs, redes sociales, notas de prensa emitidas desde IFEMA…). Se trata de encuentros abiertos, sin guiones previos, que pretenden alcanzar un debate fresco y cercano.
El objetivo del Laboratorio “Gestión circular de los residuos: el primer paso es el contenedor” es profundizar en uno de los eslabones claves en el proceso de la economía circular aplicado a la gestión de los residuos: el sistema de contenedores para la recogida que tenemos en nuestro país y que gestionan, directa o indirectamente, los municipios.
Ya sea por un control propio, por ejemplo con la fracción resto o los residuos orgánicos, o por la colaboración con los diferentes Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor, SCRAP, las entidades locales realizan una labor clave para que el sistema de reciclaje funcione adecuadamente y eleve sus porcentajes, gracias también a la colaboración de la ciudadanía, cada vez más concienciada con la protección ambiental.
La contenerización en los procesos de recogida de los residuos ha evolucionado enormemente en los últimos años, no solo en el número de contenedores que hay en nuestras calles y plazas, sino también en su fabricación con la utilización de materiales más resistentes y ecológicos, en los sistemas de vaciado y mantenimiento, y en el uso de las nuevas tecnologías, lo que está permitiendo dar un salto cualitativo en la gestión gracias a la información que ofrece la sensorización, y la apertura automática con tarjeta o los posibles sistemas de pago por generación, entre otros ejemplos, haciendo más eficiente la recogida y el servicio prestado a la ciudadanía.
Introduce y modera: Carlos Martí, Director de la revista Ciudad Sostenible
Cualquier interesado en asistir como público, lo puede hacer inscribiéndose en:
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_wUr18CqzQHCZQUaLnSOW-w
Web oficial del Foro: https://www.ifema.es/foro-ciudades; Blog: https://forociudadesmadrid.com
La firma automovilística Peugeot lanzará en el segundo semestre de este año la versión eléctrica de su...
El director general de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), Eric-Mark Huitema, ha insistido en la...
La firma automovilística DS se ha marcado el objetivo de abandonar los motores de combustión interna para 2025, por lo que a...
Enel X, que forma parte de la emergente industria europea de baterías, participó en el segundo PIICE con proyectos sobre...
Hacer 5 o 6 comidas diarias se relaciona con un menor índice de masa corporal (IMC), según un estudio de la Universitat de...
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora, instituto mixto del Consejo Superior...
Un nuevo estudio de la Universidad de Northwestern (Estados Unidos) reafirma la importancia de dormir bien. Al examinar la actividad...
Edenred, líder global en soluciones de pago para las empresas, presenta una nueva edición del Barómetro FOOD sobre...
Reforzar e impulsar el cicloturismo en Navarra como alternativa turística sostenible, integradora, inclusiva y saludable es el...
El Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de 60.000 euros en las obras de mejora y acondicionamiento del camino que conecta Borroto y...
Unas actuaciones que buscan "conocer mejor las potencialidades que tiene el recurso del cielo nocturno en la zona y las particularidades del...
La Diputación de Córdoba ha destacado los 60 kilómetros para sumergirse en "el mar de olivos" del Guadajoz y alcanzar...
Comentario/s