PepsiCo España ha acelerado en su objetivo de ayudar a construir un mundo donde el plástico nunca se convierta en residuo y hacia una recuperación verde, anunciando que lanzará al mercado toda la gama Pepsi en botellas 100% de plástico reciclado (rPET) en 2021.
En este 2020 la compañía ya ha dado un paso relevante con la incorporación de un 50% de plástico reciclado (rPET) en las botellas de 2L, su formato más comercializado, de las marcas KAS, 7UP y Pepsi. Ahora, con la migración de las botellas de la gama Pepsi al 100% de material reciclado, la compañía reducirá un 74% el uso de plástico virgen en el total de su portafolio de bebidas.
La compañía anunció en 2018 su objetivo de incorporar el 45% de material reciclado para 2025 y el 50% para 2030 en la Unión Europea, por lo que se ha superado de forma significativa este objetivo en España. Este hito ha sido posible gracias a la innovación tecnológica que permite utilizar 100% plástico reciclado en bebidas carbonatadas de forma segura y a un creciente suministro de calidad de este material en Europa.
Debido al diferencial de precio existente entre el plástico virgen y plástico reciclado de calidad para uso en bebidas carbonatadas, la compañía invertirá en España alrededor de 2 millones de euros en un año para liderar este cambio en el mercado español. Así pues, Pepsi MAX, Pepsi MAX Lima, Pepsi MAX sin cafeína, Pepsi Light, Pepsi Light sin cafeína y Pepsi regular en todos sus formatos, serán las primeras bebidas carbonatadas en este mercado con una botella 100% de plástico reciclado, es decir, sin plástico virgen.
"Queremos liderar una recuperación verde en España y uno de los pasos para lograrlo es acelerar nuestro compromiso en materia de circularidad de envases para asegurar que ningún plástico se convierta en residuo. Sabemos que supone una inversión relevante pero, aun así, creemos que es lo correcto", ha señalado el director General de PepsiCo en el suroeste de Europa, Narcís Roura.
Mientras el reciclado es una parte importante para abordar el reto de los residuos plásticos, PepsiCo reconoce que es solo parte de la solución; su enfoque en tres pilares también incluye reducir el uso de plástico y reinventar sus envases y la forma que los consumidores disponen de sus productos.
En lo que a reducción se refiere, en 2021 se eliminarán las anillas de plástico que agrupan las latas, que serán remplazadas por cartón, tras una inversión de más de 3 millones de euros en la planta de bebidas de Álava. También PepsiCo ha comenzado a comercializar su botella de 2L, un 6% más ligera que la anterior. El tercer pilar, reinventar, incluye explorar nuevos materiales como una botella de papel 100% reciclable a través del consorcio Pulpex, o nuevos modelos de consumo como SodaStream, un dispensador doméstico de refrescos que elimina la botella de plástico.
La planta de Echávarri-Viña es la primera planta de PepsiCo en Europa en realizar las pruebas de botellas con 100% material reciclado en bebidas carbonatadas y será también la primera en el mundo desde donde saldrá la primera botella de la marca Pepsi con un 100% de material reciclado. Asimismo, ha sido en esta planta donde se ha desarrollado la solución que eliminará las anillas de plástico de agrupación, remplazándose así por cartón, y donde se llevarán a cabo las primeras pruebas en Europa para mantener el tapón adherido a la botella, tal y como exige la legislación europea para 2024.
Todos estos avances llegan cuando se cumple el 45 aniversario de la planta de bebidas de PepsiCo en Echávarri-Viña (Álava) que culmina este año con la mayor inversión de su historia, cerca de 9 millones de euros que se completarán en 2021 con 5 millones adicionales. De estos, más de un 80% destinados a proyectos puramente de sostenibilidad o con impacto en sostenibilidad, por la reducción de uso de recursos o de huella de carbono que suponen.
La planta de Echávarri-Viña se posiciona como referente en sostenibilidad. Durante los últimos once años, el equipo de la planta ha trabajado con el firme propósito de reducir su impacto en el medio ambiente, consiguiendo reducir más de un 34% su consumo de agua y energía y convertirla en una planta 100% de electricidad procedente de fuentes renovables y prácticamente residuo cero.
"En un año en el que nuestra prioridad ha sido garantizar la seguridad de nuestro equipo y continuar dando el mejor servicio a nuestros clientes y consumidores, nos satisface poder celebrar este 45 aniversario de nuestra planta con la mayor inversión de su historia, que nos va a permitir ser más competitivos y sostenibles para afrontar un 2021 lleno de retos", ha destacado el director de cadena de suministro de PepsiCo Suroeste Europa, Víctor Pérez.
La compañía gallega de energías renovables Greenalia ha obtenido 135 megavatios (MW) de energía eólica...
Los megavatios adjudicados a la eólica en la subasta celebrada ayer 26 de enero 2021 supondrán una inversión superior a...
La cooperativa valenciana ha desarrollado un modelo innovador de autoconsumo colectivo de proximidad, que enlaza con las estrategias...
La subasta de renovables celebrada este martes, la primera bajo el nuevo modelo diseñado por el actual Gobierno, se ha cerrado con la...
El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, ha inaugurado este lunes la Cumbre de Adaptación al Clima (CAS) para impulsar...
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha subrayado que...
Mozambique, Zimbabwe y Bahamas, seguidos por Japón, Malawi y Afganistán, fueron los países más golpeados por...
La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Itziar Gómez, ha presentado este lunes las nuevas...
H&M acaba de anunciar su última colaboración y, para sorpresa (y alegría) de todos los fans de la moda, es con la icónica marca...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
Comentario/s