Este informe ha sido presentado este lunes por el director general de Residuos y Educación Ambiental del Govern, Sebastià Sansó, y la coordinadora de la fundación Rezero en Baleares, Roser Bahía, en el marco de la campaña 'Nuevo periodo. Por una menstruación libre también de residuos'.
Se trata de un estudio que ha sido posible gracias a la subvención que otorga la Dirección general de Residuos y Educación Ambiental a varios proyectos de educación ambiental. Así, la fundación Rezero ha recibido 3.900 euros para la elaboración de este informe.
Sansó ha agradecido la tarea de "concienciación y divulgación" que hace la fundación Rezero y ha trasladado la satisfacción de "poder patrocinar esta campaña a través de las líneas de subvenciones de educación ambiental". En este sentido, ha incidido en que esta acción "conjuga la educación ambiental y prevención de residuos" y ha recordado que la Ley de residuos y suelos contaminados prevé el fomento de los productos de higiene menstrual reutilizables o biodegradables.
Por su parte, Bahía ha destacado que es "imprescindible difundir alternativas y recursos a los productos desechables, además de formar la ciudadanía más joven para conseguir el verdadero cambio de modelo". La coordinadora de la fundación Rezero en Baleares también ha apuntado que "las empresas que dominan los mercados de los productos menstruales desechables no asumen los costes derivados de la gestión de sus productos".
El estudio concluye también que los productos menstruales desechables y las toallitas húmedas son de los diez principales productos plásticos que se encuentran con más frecuencia en playas y superficies marinas. Se estima que el coste económico para el Govern, asociado a la retirada de los restos flotantes en el mar sólo de productos menstruales, toallitas y otros residuos sanitarios, es de unos 50.000 euros anuales.
Además del estudio, la fundación Rezero ha elaborado la 'Guía hacia una menstruación Residuo Cero en las Islas Baleares', con información de las alternativas reutilizables y un directorio de puntos de venta de productos menstruales reutilizables. También está en marcha la página web www.nouperiode.cat con recursos didácticos y materiales audiovisuales para trabajar la educación menstrual desde los institutos y las escuelas.
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
El Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de 60.000 euros en las obras de mejora y acondicionamiento del camino que conecta Borroto y...
Unas actuaciones que buscan "conocer mejor las potencialidades que tiene el recurso del cielo nocturno en la zona y las particularidades del...
La Diputación de Córdoba ha destacado los 60 kilómetros para sumergirse en "el mar de olivos" del Guadajoz y alcanzar...
A la Galicia Slow se puede llegar, como ya recomendamos, a bordo del tren de vía estrecha FEVE, que entra por Ribadeo y acaba en Ferrol, o...
Madrid y Barcelona son dos ciudades fantásticas. Ambas lideran varios rankings sobre calidad de vida, actividad...
Un estudio europeo sobre la mortalidad relacionada con la contaminación del aire concluye que Madrid es la urbe con niveles...
Amigos de la Tierra considera que volver al Acuerdo de París es lo fácil e insta a Estados Unidos a demostrar su compromiso...
No para la contaminación en Gijón, cuando después de 9 días seguidos bajan las partículas Pm10, ahora es...
Comentario/s