Mare Terra Fundació Mediterrània, a través de la encuesta realizada, ha podido saber que el que más reciclan son los envases (68%), papel (61%) y vidrio (59%). El que menos es el aceite de cocinar (48%) y las pilas (36%). También se ha podido constatar que falta conocimiento sobre el funcionamiento de los puntos limpios móviles entre el alumnado joven.
A pesar de que el 61,8% del alumnado afirma que, desde su casa, han llevado residuos a los puntos limpios móviles de la ciudad, en un elevado porcentaje responden erróneamente que estos están abiertos toda la noche (33%) o bien que se mantienen toda la semana al mismo lugar (50%).
Las cifras demuestran que la juventud está concienciada sobre la separación de residuos y la recogida selectiva, pero también nos revelan que, a la hora de llevarla a cabo, siguen vigentes muchas dificultades.
Todavía es necesario buscar maneras y sistemas que permitan a la población separar residuos con menos espacio, y que es necesario habilitar más puntos para tirar el aceite de cocinar, o bien dar más información sobre los existentes. Además, es importante impulsar iniciativas informativas y de concienciación sobre los puntos limpios móviles, puesto que estos tienen un papel clave en el reciclaje de los residuos urbanos.
Esta encuesta se realizó dentro del marco del proyecto de Aprendizaje y Servicio que el alumnado hace con Mare Terra Fundació Mediterrània. Previamente al cuestionario, la clase salió al río Francolí para hacer una recogida de basura y, después, pudieron llevar a la práctica la recogida selectiva, separando los residuos cogidos en la Escola Natura Francolí.
En total se recogieron 450 litros de basura a lo largo de la orilla del río. El 60% de residuos eran resto, y el 28% envases.
H&M acaba de anunciar su última colaboración y, para sorpresa (y alegría) de todos los fans de la moda, es con la icónica marca...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
El diputado de ERC y miembro de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA), Xavier Eritja, ha...
Un cráneo fósil de exquisita conservación del icónico dinosaurio Parasaurolophus con cresta tubular ha sido...
Un estudio liderado por el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont analiza la relación de parentesco entre...
Fósiles de mandíbula y una garra han revelado que algunos de los temibles tiranosaurios bebés eran del tamaño de...
La compañía gallega de energías renovables Greenalia ha obtenido 135 megavatios (MW) de energía eólica...
Los megavatios adjudicados a la eólica en la subasta celebrada ayer 26 de enero 2021 supondrán una inversión superior a...
La cooperativa valenciana ha desarrollado un modelo innovador de autoconsumo colectivo de proximidad, que enlaza con las estrategias...
La subasta de renovables celebrada este martes, la primera bajo el nuevo modelo diseñado por el actual Gobierno, se ha cerrado con la...
Comentario/s