Se calcula que el volumen de recogida de papel para reciclar será similar al del 2019, con sólo un descenso del 1,2%, pese a que el consumo del papel y cartón ha bajado en torno a un 6% debido, principalmente, a la caída de la actividad industrial como consecuencia de la pandemia.
ASPAPEL espera que esta Navidad se desperdicie menos papel y cartón debido al posible descenso de las compras asociado al control del gasto familiar por la COVID-19, al incremento de las compras anticipadas y por internet, y a la cada vez mayor “conciencia ambiental”, sobre todo entre los más jóvenes.
La Asociación recuerda que solo el papel y el cartón usado, que son 100% reciclables, se deben depositar en los contenedores azules, recomendando plegar previamente las cajas para que ocupen el menor espacio posible y evitar los depósitos en los “días punta” de estas Fiestas.
Señala igualmente que la industria papelera española (“la segunda más recicladora de Europa“, solo por detrás de Alemania y prácticamente empatada con Italia y Francia) prevé recuperar este año más de 5.111.000.000 kilos de papel usado, siendo la tasa de reciclaje del 78% en 2020, tres puntos por encima de la del año anterior.
ASPAPEL indicó también que, durante el confinamiento, la práctica totalidad de las 79 fábricas del sector papelero en España permanecieron abiertas y en funcionamiento para evitar el desabastecimiento de productos básicos como papeles higiénicos y sanitarios, envases y embalajes para comida, bebida o productos farmacéuticos y papeles gráficos para la comunicación, la información, el ocio y la cultura, entre otros.
Fuente: Sogama
Estimada Comisión Europea y Estados miembros de la UE, Queremos que detengan la censura a los productos lácteos vegetales.
Los zumos se comercializan bajo la marca Biozumers, y se producen en nuestra nueva planta de producción situada a 1 km de...
A pesar de todo, el mercado ecológico y su consumo siguen rompiendo fronteras. Según datos de FiBL, en 2019 el consumo...
¿Te has preguntado alguna vez el por qué la pérdida de producción es uno de los problemas más habituales...
Enagás ha acelerado su objetivo de ser neutra en carbono al año 2040, 10 años antes de su estimación de hace...
Estos productos ecoamigables tendrán una baja huella de carbono en comparación con el hormigón convencional, pues...
Banco Santander ha fijado sus primeros objetivos de descarbonización con la ambición de alcanzar cero emisiones netas en 2050,...
El departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno foral ha presentado los resultados de un estudio encargado sobre la...
La Diputación de Jaén invertirá unos 18.000 euros para la dotación de hasta siete parques biosaludables a lo...
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de La Rioja propone a la comunidad universitaria el reto 'Los 7 valles de La Rioja'...
Comentario/s