La directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, María López, ha visitado el depósito de residuos agrícolas de Mojón Blanco, en Lucena del Puerto (Huelva), donde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ejecuta una de las siete restauraciones de parcelas degradadas en la provincia de Huelva por estos restos.
"La Junta de Andalucía ha asumido la responsabilidad de la restauración de estos entornos después de que el Reglamento de Residuos de Andalucía de 2012 quitara esta competencia a las administraciones locales y los vertederos quedasen fuera de servicio", ha explicado María López, quien ha supervisado los trabajos junto con el delegado del ramo en Huelva, Álvaro Burgos.
Álvaro Burgos ha constatado que "a pesar de que son puntos de acopio de residuos inactivos desde hace años, se seguían depositando de forma incontrolada hasta la puesta en marcha de esta iniciativa de restauración". El servicio de regeneración ambiental se encuentra en la fase final y está previsto que finalice durante el primer trimestre de 2021. Los vertederos en los que actúa la Junta son los de Teja y Rocina en Almonte, Pilar de la Dehesa y Los Palmares en Cartaya, Los Barrancos en Lepe y Avitorejo en Moguer, además del de Mojón en Lucena del Puerto.
Las labores consisten básicamente en la retirada de plásticos de suelo, de color negro, y, en menor medida, de plásticos aéreos de color blanco. Los operarios también proceden al acopio para su traslado de otro tipo de residuos como restos vegetales, envases o voluminosos. Primero se clasifican por tipo y posteriormente se envían a un gestor autorizado.
"El abandono de estos plásticos supone una degradación del entorno, un importante impacto visual y un notorio riesgo de incendio y propagación a zonas forestales próximas. Por otro lado, la presencia en los plásticos de restos de plaguicidas, herbicidas o fungicidas puede dar lugar a un problema añadido de contaminación de suelos y aguas subterráneas", ha resumido la directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático.
El servicio de regeneración incluye la restauración vegetal de las parcelas con especies de bosque mediterráneo propias de estos entornos. Para evitar nuevos vertidos durante esta fase de los trabajos, la última de la actuación, se lleva a cabo un cerramiento metálico.
El 26 de febrero se conmemora el Día Mundial del Pistacho. El Periódico Verde te cuenta todo lo que debe saber de este...
El 10 de febrero se festeja el Día Mundial de las Legumbres. ‘El Periódico Verde’ analiza el origen de esta fecha...
Aunque las flores del árbol de Kanuka son más pequeñas y tienden a crecer en grupos a diferencia de las...
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
Los productos ecológicos, la bioconstrucción, las energías renovables y el consumo responsable serán los...
Inditex ha invertido 130 millones de euros en el nuevo edificio ecoeficiente y tecnológicamente avanzado en su sede central en...
El próximo 8 de abril, el Port de Tarragona celebrará la segunda edición del Raíl Day, bajo el lema...
La Xunta ha apoyado 568 proyectos para mejorar la eficiencia energética y la apuesta por las energías renovables en el sector...
La financiación de proyectos de energías renovables y edificios ecoeficientes a través de una emisión de bonos...
Banco Santander y Oxentia Foundation lanzan este nuevo reto global de emprendimiento en línea con el liderazgo de la...
Mahou San Miguel ha firmado con el Banco Santander su primer crédito verde por valor de 13,8 millones de euros y con un vencimiento a seis...
La reversibilidad del declive marino, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de la economía azul se...
Comentario/s