La finalidad de este máster es formar a expertos en la gestión de flujos de materiales y energía, dotados de las competencias para implantar los principios de la economía circular en empresas e instituciones públicas y privadas. Para ello, el máster se presenta con una perspectiva multidisciplinar, en la que se incluyen aspectos técnicos y económicos.
Además, se trata de un máster transversal, en el que se abordan materias relacionadas con las ciencias, la ingeniería, la arquitectura y las ciencias sociales y jurídicas. El plan de estudios consta de tres módulos y el trabajo fin de máster. El módulo 1, centrado en los fundamentos de la economía circular, incluye una introducción al tema, ciclos de los materiales, residuos y subproductos, energía y economía circular, y ecoinnovación y gestión sectorial.
El módulo 2, de carácter científico-técnico, incluye el diseño para la economía circular, gestión de la información, ecología industrial y logística, y desarrollo urbano. Por último, el módulo 3, de perfil socioeconómico, se centra en contabilidad e información; gestión, impacto socioeconómico, competitividad y crecimiento; política y gobernanza; y economía circular y sociedad.
La economía circular consiste en una estrategia global dirigida al completo aprovechamiento de los recursos disponibles, lo que permite minimizar el impacto negativo en la sociedad y en el medio ambiente. La transición de la economía lineal a circular ocupa actualmente un lugar importante en la actividad política. En el caso de Navarra, un ejemplo de ello es la aprobación de la 'Agenda para el desarrollo de la Economía Circular en Navarra 2030' (ECNA 2030).
En el ámbito europeo, la Comisión publicó en 2012 el 'Manifiesto para la Eficiencia de los Recursos en Europa'. Este texto indica que "en un mundo con presiones crecientes sobre los recursos y el medio ambiente, la Unión Europea no tiene otra elección más que ir hacia la transición hacia una economía circular eficiente en recursos y, en último caso, regenerativa".
¿Todavía no te has pasado al LED?, ¿crees que no merece la pena? Pues piénsatelo mejor, porque los estudios...
La directora de la Fundación Biodiversidad (MITECO), Elena Pita, ha manifestado que la "economía verde no es una posibilidad:...
Se sigue proponiendo la plantación de especies propias de las zonas de montañas como hayas y abedules, totalmente inadecuadas...
La Comisión Europea ha propuesto este martes crear diez asociaciones con el sector privado para acelerar las transiciones...
La enorme cantidad de agua dulce que se está acumulando en el Océano Ártico por el calentamiento global puede fluir en...
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) ha programado el próximo 11 de marzo...
En declaraciones a Europa Press, el socialista Juan Carlos Navarro ha mostrado su plena comprensión a dicho acuerdo aprobado por el...
El pasado jueves 19 de febrero, la Comisión Europea envió la Carta de Emplazamiento al Gobierno dentro del expediente abierto...
Banco Santander y Oxentia Foundation lanzan este nuevo reto global de emprendimiento en línea con el liderazgo de la...
Mahou San Miguel ha firmado con el Banco Santander su primer crédito verde por valor de 13,8 millones de euros y con un vencimiento a seis...
La reversibilidad del declive marino, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de la economía azul se...
Acerinox ha formalizado un préstamo sostenible con Banco Sabadell por importe de 80 millones de euros, en la que es una de las...
Comentario/s