El alto valor de este material permitiría recuperar las inversiones necesarias en unos plazos muy cortos, que se sitúan alrededor de los cinco años. Según el trabajo, realizado en colaboración con Asplarsem, Aeversu y Ecoembes, casi 15.000 toneladas de envases domésticos de aluminio podrían recuperarse para su reciclado, mediante mejoras en las instalaciones existentes.
Según el sector, la medida más eficaz es incrementar las campañas de sensibilización para que el ciudadano participe más a menudo en la recogida selectiva municipal llevando sus envases y embalajes de aluminio al contenedor amarillo. Este hábito ambiental asegura que sean separados para su reciclado.
Otras medidas identificadas en el estudio consisten en modificaciones industriales en las plantas de selección de residuos, en las plantas de valorización energética y en las plantas de selección de envases ligeros. La ampliación y mejora de los separadores de Foucault existentes en dichas instalaciones, permiten incrementar la recuperación de envases de aluminio, así como obtener un retorno económico en plazos que rondan los cinco años, dependiendo del volumen de tratamiento. También se identifican oportunidades con otras tecnologías como los separadores de infrarrojos o Rayos-X.
Por último, evitar el vertido directo de los residuos haciendo que estos sean tratados, además de una exigencia legal, es otro factor que incrementaría la recuperación de envases de aluminio para su reciclado. Ello requeriría la construcción de nuevas plantas o la ampliación de las ya existentes.
El director de la Asociación de Latas de Bebidas, Juan Ramón Meléndez, ha admitido que "no es frecuente que medidas positivas para el medio ambiente sean también rentables económicamente. Por lo general, economía y medio ambiente suelen ser conceptos contrapuestos". Sin embargo, en este caso van de la mano. "Ello demuestra que el envase de aluminio es un perfecto ejemplo de economía circular", ha concluido Meléndez.
La empresa muestra su apoyo a los ODS en su apuesta por modelos energéticos sostenibles y proyectos que impulsan las energías...
EDP Renováveis (EDPR) obtuvo un beneficio neto de 556 millones de euros en 2020, lo que representa un incremento del 17% con respecto...
España ha incrementado la potencia eólica en 1.720 MW en 2020, sumando un total de 27.446 MW eólicos instalados. La...
A quien se le podría ocurrir montar una central nuclear sobre su tejado? Seguro que a muy poca gente, por no decir a nadie, por...
La firma automovilística Audi ha actualizado las versiones híbridas enchufables de sus modelos Q5, A6 y A7 Sportback...
El fabricante español de vehículos deportivos Hispano Suiza continúa su proceso de expansión internacional con...
El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha asegurado que un posible cambio de las etiquetas medioambientales de los...
La firma automovilística Opel ofrece su nuevo Mokka-e 100% eléctrico con sistema de preacondicionamiento, que se puede...
La Diputación de Jaén invertirá unos 18.000 euros para la dotación de hasta siete parques biosaludables a lo...
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de La Rioja propone a la comunidad universitaria el reto 'Los 7 valles de La Rioja'...
Comentario/s