Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental (26 de enero), Sogama lanza una visita virtual a sus instalaciones, a través de animación en motion graphics, con el fin de explicar, de una forma didáctica, amena y divertida, la actividad desarrollada en el Complejo industrial de Cerceda (A Coruña), donde se centralizan los residuos urbanos procedentes de 295 ayuntamientos o, lo que es lo mismo, los producidos por más de 2.242.000 habitantes.
Pensada para todos los públicos, pero orientada fundamentalmente a jóvenes de entre 12 y 18 años, con esta iniciativa se pretende dar cierta continuidad al programa de visitas a esta entidad pública, suspendido en marzo del pasado año con motivo de la COVID-19.
En este caso, un chico y una chica relatan la gestión de residuos urbanos en el modelo Sogama: desde que se producen en los hogares hasta que se transvasan en alguna de las 37 plantas de transferencia situadas estratégicamente por todo el territorio gallego, se transportan a Cerceda (por ferrocarril o carretera) y se tratan en el Complejo cercedense, que dispone de todos los mecanismos operativos y tecnologías más innovadoras y vanguardistas.
Con tal fin, dispone de distintas infraestructuras por las que discurre el residuo para propiciar su valorización, bien a través de su reciclado, en el caso de que las características del material así lo permitan, o bien su valorización energética, cuando se trata de desechos que no reúnen los requisitos para ser reciclados.
Se diferencia así las dos fracciones de residuos que se encuentran bajo la gestión de Sogama: bolsa amarilla (envases de plástico, latas y briks) depositados por la población en los contenedores amarillos, que se separan automáticamente por tipologías en la planta de clasificación para su posterior envío a los centros recicladores; y la bolsa negra (basura convencional), cuyo destino es el contenedor verde genérico y de la que consigue segregar la parte reciclable gracias a la nueva planta que opera en línea con la industria 4.0.
Los desechos no reciclables se convierten en un combustible CDR que alimenta una planta termoeléctrica, donde se genera la energía suficiente con la que se podría abastecer al 12% de los hogares gallegos.
Los relatores inciden en la importancia de separar correctamente los residuos en el hogar y depositarlos en los contenedores correspondientes para que sean convertidos en nuevas materias primas, ahorrando con ello energía y materias primas vírgenes. Asimismo, insisten en la necesidad de concebir los desecjps como recursos que forman parte de un modelo de desarrollo definido por la economía circular y que vela por que los productos se mantengan en la economía el mayor tiempo posible a través de su máximo aprovechamiento.
Enlace vídeo visita guiada: https://vimeo.com/504285216
La nueva orden foral sobre medidas frente al Covid-19 que entrará en vigor el viernes en Navarra establece que las personas...
La Diputación de Jaén invertirá unos 18.000 euros para la dotación de hasta siete parques biosaludables a lo...
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
Banco Santander y Oxentia Foundation lanzan este nuevo reto global de emprendimiento en línea con el liderazgo de la...
Mahou San Miguel ha firmado con el Banco Santander su primer crédito verde por valor de 13,8 millones de euros y con un vencimiento a seis...
La reversibilidad del declive marino, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de la economía azul se...
Acerinox ha formalizado un préstamo sostenible con Banco Sabadell por importe de 80 millones de euros, en la que es una de las...
La Diputación de Málaga ha financiado la construcción de un observatorio ornitológico en la Senda Litoral de...
La Reserva de la Biosfera de los Valles de Leza, Jubera, Cidacos, Alhama y Linares ha superado el proceso de evaluación que revalida...
La marca de ropa deportiva y denim JeansTrack presenta su colección de ciclismo urbano compuesta por pantalones, camisas...
El delegado territorial de Turismo de la Junta en Almería, Vicente García Egea, ha destacado el "papel desestacionalizador"...
Comentario/s