En una alianza sin precedentes, 16 entidades sociales, tanto de ámbito estatal como territorial, han denunciado al Estado español ante la Comisión Europea por el incumplimiento del objetivo de reutilización y reciclaje del 50% para 2020 marcado por la Unión Europea. Años y años de políticas erráticas, porcentajes de recogida selectiva y reciclaje estancados y total desinterés para fomentar la prevención y la reutilización han motivado a estas organizaciones a dar este paso histórico, según han detallado esta mañana diferentes personas representantes.
“Todas las prospecciones sobre la preparación para la reutilización y reciclaje en 2020 obligan a pensar que en el Estado español no se cumplirán los objetivos establecidos por la Directiva 2008/98/CE”, reza la denuncia presentada por este grupo de colectivos.
Según los últimos datos presentados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el reciclaje de residuos municipales en España se situaba en el 35% en 2018. Y, no solo esta insuficiente cifra ha empeorado en los últimos años, sino que además España no ha puesto en marcha ninguna de las políticas que la Comisión le ha ido recomendando en los últimos años para llegar al objetivo del 50% en 2020. “El incumplimiento resulta más que evidente y es un síntoma claro de la ineficiente gestión de los residuos en España”, han sentenciado los denunciantes.
En la lista de firmantes de la denuncia se aúnan entidades de distintos perfiles y ámbitos, como la principales ONG ambientales del estado, pero también organizaciones de diferentes territorios como Baleares, Navarra, Euskadi, Catalunya, Canarias o Galicia, donde se están sufriendo las consecuencias sociales, ambientales y económicas de este incumplimiento.
En su denuncia, más allá de solicitar que la Comisión Europea admita a trámite su reivindicación, las entidades demandan un cambio de rumbo inmediato por parte de la vicepresidenta Teresa Ribera, principal responsable dentro del Ejecutivo español. Este giro de 180 grados pasa por trasponer las nuevas Directivas de residuos a través de una nueva Ley de Residuos participativa y ambiciosa, con herramientas que aseguren el cumplimiento obligatorio de los nuevos objetivos de reutilización y reciclaje.
“Las cifras hablan por sí mismas. Según el último informe del Ministerio de Transición Ecológica sobre gestión de residuos, de las 22.2 millones de toneladas de residuos urbanos que generamos en 2018, más del 53% se envió a vertedero, lo que supone un aumento respecto al año anterior, y cerca del 12% de los residuos fueron incinerados. Esta nefasta gestión de los residuos supone un derroche de recursos naturales en un contexto de escasez de materiales y de materias primas y una masiva contaminación de los suelos, del agua y del aire y, un grave perjuicio a la salud de las personas".
Ha declarado Adriana Espinosa de Amigos de la Tierra apuntando que “la aceptación de la denuncia demuestra que necesitamos mayor grado de ambición y compromiso en la reforma de la Ley de Residuos que actualmente está llevando a cabo y que ahora está también bajo la lupa de toda Europa. La Ley debe primeramente cumplir con la jerarquía de residuos, es decir, priorizar la prevención en la producción de residuos y en su peligrosidad. En segundo lugar, debe mejorar la gestión de la materia orgánica y desplegar todo su potencial. Y sin duda, debe implantar de verdad la responsabilidad ampliada del productor y evitar que el peso siga cayendo en las personas consumidoras".
Amigos de la Tierra, Centre d’Ecologia i Projectes Alternatius (CEPA), Clean Ocean Project, Estratègia Catalana Residu Zero, Ecologistas en Acción, Eguzki, Grup Balear d’Ornitologia (GOB), Greenpeace, Gurasos, Mater Museoa, Lurra Nafarroa, Rezero, Retorna, Surfrider Foundation Europe, Sustrai Erakuntza y Unión Sindical Obrera (USO).
En UK es muy fácil reciclar. Esta todo muy bien organizado. Pasan a recoger la basura una vez a la semana. (Por ejemplo, en mi barrio cada jueves temprano. Restos de comida, cada jueves, reciclables un jueves alterno y no reciclables también un jueves alterno, es decir, cada jueves uno de los dos). Son compañias diferentes las que hacen la recogida de cada cosa, así que nunca se mezclan. Cada casa tiene tres o cuatro contenedores: Uno para cada cosa y otro para jardinería si hay jardín, que se van llenando durante la semana. No hay apenas edificios de vecinos, eso ayuda. Casi todo son casitas y sólo hay que ir tirando la basura en su contenedor correspondiente, que está en la puerta trasera y el día de recogida se ponen en el exterior, cerca del paso del camión. No hay diferencia entre vidrio, plástico, etc. Eso es la compañía de reciclaje quien se encarga de hacer la separación. Todo el mundo cumple a rajatabla. En Málaga, los contenedores están lejos de mi casa. El de no reciclable es el que está más cerca, pero hay que caminar con la bolsa cinco minutos. Los de diferentes reciclables, están lejisimos. Hay que averiguar donde está cada uno. Me resulta realmente complicado. Y para colmo, después de que los ciudadanos separamos, a veces, según he leído y oído, vuelven a mezclarse basuras. Muy mal hecha la gestión.
En mi zona, hemos visto como mesclant lo que hemos separado con sumo interes en las Casas. Una vez en el camion y muchas en el abocadero. Pilas? Solo en los comercios de electrònica se recogen y ellos dicen que los llevan a reciclar, lo ves muy precario
Pues esto no es privativo de España sino de todas partes mal tratamiento de la basura
Organismos agroindustriales y empresas de biotecnología han participado de manera sobrerrepresentada en una consulta que, desde el...
Lagar Quixote es una bodega que se encuentra ubicada en El Toboso (Toledo). Dispone de viñedos propios. Cesar Augusto Laguía...
Hoy te presentamos este delicioso plato que vas a poder preparar con unos sencillos pasos. Anímate y disfruta de un plato saludable y muy...
La compañía dedicada a la producción y distribución de productos biológicos, Biocop, ha contado con el...
La financiación de proyectos de energías renovables y edificios ecoeficientes a través de una emisión de bonos...
Banco Santander y Oxentia Foundation lanzan este nuevo reto global de emprendimiento en línea con el liderazgo de la...
Mahou San Miguel ha firmado con el Banco Santander su primer crédito verde por valor de 13,8 millones de euros y con un vencimiento a seis...
La reversibilidad del declive marino, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de la economía azul se...
Boody es una firma que comercializa prendas de textil sostenible y ecológico elaboradas a partir de bambú...
Coincidiendo con la semana de la onomástica de Santa Dorotea, patrona de este colectivo, se celebra en España una nueva...
H&M acaba de anunciar su última colaboración y, para sorpresa (y alegría) de todos los fans de la moda, es con la icónica marca...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Manuel Sánchez Aguado - martes 16 feb 2021
Yo he oído en muchas ocasiones que los camiones de basura mezclan lo que los ciudadanos hemos separado. siempre he pensado que se trata de un bulo que en ocasiones diferentes informaciones han desmentido categóricamente. Los/las que hacéis estas afirmaciones, lo habéis comprobado empíricamente y personalmente?