Algo más de la mitad de esta cifra, 479.751 toneladas, corresponde a envíos municipales. Del global recibido en el centro de tratamiento de residuos, 7.800 toneladas ya provienen del cubo marrón, es decir, son biorresiduos orgánicos. La recogida de esta basura se ha incrementado un 34,5% y se trata de uno de los capítulos sobre los que más va a incidir el consorcio en los próximos meses.
El vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, ha presidido este martes la reunión telemática de la comisión delegada y del consejo de administración de la entidad, a la que también han asistido, entre otros, la viceconsejera de Medio Ambiente, Nieves Roqueñí, y la gerente del consorcio, Paz Orviz.
El consejo de administración ha analizado también las cifras de residuos sanitarios del pasado ejercicio, en el que se recogieron 25.023 contenedores, cifra que representa un aumento del 242% frente a los 7.315 de 2019. Este importante incremento es consecuencia de la pandemia provocada por la COVID-19. En toneladas, se alcanzaron 1.174, un 119% más que en 2019. En cuanto a los municipios, Sobrescobio ha sido, de nuevo, el ayuntamiento que más residuos ha reciclado, cerca del 39 %, seguido de Somiedo, un 35%; Carreño, el 34%, y Gijón, el 33%.
Por otra parte, el consejo de administración ha adjudicado diferentes contratos, por un importe 2.833.720 euros, destinados, entre otros asuntos, al mantenimiento y operatividad de la flota de vehículos del consorcio, la recogida y transporte de residuos especiales o la adquisición de diversos reactivos utilizados en los procesos de tratamiento de residuos.
Además, el consorcio dio cuenta de la concurrencia a convocatorias de proyectos para el desarrollo de distintas iniciativas innovadoras en materia de residuos. En concreto, se ha recabado, junto con otros socios regionales, financiación a través de los programas Green Deal y Misiones del Principado para el desarrollo de los proyectos Asturias Circular Paradise (Circast), Agroalimentación 0 Emisiones, y Economía circular de las materias primas estratégicas para Asturias (Maprestas).
Igualmente, Cogersa está trabajando en generar alianzas público-privadas que permitan a la entidad acceder a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el fin de dar soluciones avanzadas a los flujos de residuos procedentes de procesos de tratamiento y reducir así drásticamente el depósito en vertedero.
Hemos presentado nuestras propuestas al Anteproyecto de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que permitan la acusación popular en...
Aunque al no ser protectora nosotras no gestionemos animales directamente, cuando un ayuntamiento no actúa en detrimento de una...
La pareja compuesta por Nathan Ryles, de 28 años, y Tori Stevens, de 27, de Adelaida, Australia, están a punto de convertirse en padres y,...
Tras varias cirugías a cuestas y teniendo en cuenta los achaques de la edad, esta perrita no está para muchos trotes. Sin...
La tasa de reducción de CO2 fósil debe multiplicarse por diez para cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de...
La Comisión Económica de la ONU para Europa ha publicado un informe en el que ha pedido aumentar la captura y almacenamiento...
Así lo ha confirmado, este miércoles, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico al...
La vida útil futura de la atmósfera rica en oxígeno de la Tierra es de aproximadamente mil millones de años,...
La financiación de proyectos de energías renovables y edificios ecoeficientes a través de una emisión de bonos...
Banco Santander y Oxentia Foundation lanzan este nuevo reto global de emprendimiento en línea con el liderazgo de la...
Mahou San Miguel ha firmado con el Banco Santander su primer crédito verde por valor de 13,8 millones de euros y con un vencimiento a seis...
La reversibilidad del declive marino, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de la economía azul se...
Comentario/s