Tras el SOS lanzado a Greenpeace por colectivos ecologistas de los pueblos navarros de Marcilla y Caparroso la ONG ha estado varios días en la zona documentando el impacto ambiental provocado por la macrogranja de Caparroso, propiedad de la empresa Valle de Odieta, S.C.L. Allí ha podido testificar el grave impacto ambiental que los recientes vertidos masivos de purines están causando. La organización ha medido in situ los niveles de nitratos en el agua de la zona y la contaminación en varios puntos es alarmante.
Greenpeace ha apuntado que se trata de un modelo de ganadería que de por sí aporta mínimos beneficios a la zona y por el contrario afecta gravemente al entorno y a los recursos naturales, pero que ademá está en manos de una empresa que muestra recurrentes malas prácticas, acumula ya más de diez procedimientos sancionadores por infracciones medioambientales y continúa con estos vertidos perpetrando otro atentado ambiental más.
Por este motivo, Greenpeace insta al Gobierno de Navarra a que paralice de inmediato esta macro explotación ganadera. Además, exige también que tanto el Gobierno de Navarra como la Confederación Hidrográfica del Ebro hagan pertinentes analíticas para determinar la calidad del agua en las inmediaciones de la macrogranja, ya que la estación oficial de control de Marcilla no mide nitratos y la de Funes, que sí mide nitratos, está muy alejada del foco de contaminación, y que corrobore los alarmantes niveles de contaminación por nitratos que ha detectado Greenpeace.
Estamos ante un ecocidio. El desprecio por el medio ambiente por parte de Valle de Odieta es indignante” ha afirmado Luís Ferreirim, responsable de agricultura de Greenpeace España. “Es incomprensible que con los antecedentes de incumplimientos ambientales que la empresa acumula se le permita seguir funcionando. Su currículum de delitos ambientales debería ser más que suficiente como para cerrarle todas las puertas”.
Greenpeace ha podido observar cómo la empresa está utilizando los campos agrícolas cercanos a la macrogranja como un vertedero para los residuos de la explotación, provocando importantes escorrentías de purines que llegan a generar auténticas cascadas por los barrancos de la zona llegando en algún caso directamente al río Aragón y afectando Zonas de Protección Especial (ZEC). En concreto al ZEC de los Tramos Bajos del río Aragón, hábitat de especies en peligro de extinción como el visón europeo y el galápago europeo, y en la que se ha invertido grandes cantidades de dinero público para protegerla.
Los excrementos de los animales son muy ricos en nitratos y cuando son producidos en ingentes cantidades, tal como se producen en la ganadería industrial, y vertidos sin control en los terrenos pueden convertirse en un veneno para suelos, aguas e incluso afectar a muchos seres vivos, las personas incluídas. El problema en España es ya tan grave que la Comisión Europea ha abierto un procedimiento de infracción y ha enviado un dictamen motivado al Gobierno español.
La empresa Valle de Odieta ha presentado un proyecto para crear otra macrogranja en Noviercas, Castilla y León, que de aprobarse sería casi cinco veces más grande que la de Caparroso. “Valle de Odieta se llena la boca para decir que su proyecto para Noviercas es de interés general, pero en Caparroso sus malas prácticas están contaminado un bien esencial y común como es el agua. Lo único que tienen en mente es producir más, más rápido y al más bajo coste“, ha concluido Ferreirim.
La ONG medioambiental ha apuntado que España debe afrontar ya los problemas ambientales, de salud pública y sociales que está generando la ganadería industrial. El primer paso es que no se sigan autorizando nuevos proyectos ni la ampliación de los existentes, como es el caso de Noviercas y Caparroso respectivamente.
Este artículo es puro sensacionalismo, una serie de falacias y exageraciones. Esq
El último eslabón de la cadena de calamidades y despropósitos que en este artículo se describen no está en la empresa de ganadería industrial que los origina, nacimiento de la citada cadena calamitosa. Y a entender bien el problema, ese origen solo es el más expuesto a ser mal entendido y a ser tomado, por ello, como el problema principal y único. Porque desaprensivos hay muchos. Y delincuentes también, aunque ni unos ni otros no dejen de ser sino los primeros actores del desastre, y eso tan sólo si a esos desaprensivos o delincuentes se les deja sueltos, o incluso se subvenciona con dinero público, y no siendo aún suficiente con eso, se sigue tirando de dinero público para corregir, al menos en el caso de la empresa titulada "Valle de Odieta S.C.L." los desastres ecológicos que, presuntamente, viene cometiendo. Desde aquí, pues, la denuncia por falta de coordinación y responsabilidad a la propia administración que al tiempo subvenciona y permite a la citada empresa los hechos que en este artículo se describen y denuncian, y que al tiempo concede créditos públicos para corregir sus calamitosas consecuencias
Por mi parte denunció en primer lugar la descoordinacion administrativa entre la entidad o entidades que autorizan instalaciones como la que ahora se comenta y las que subvencionan con dinero público los desastres que dichas instalaciones originan.
En concreto, este foro nace con el objetivo de acordar medidas que impulsen la sostenibilidad medioambiental y económica de esta...
Metro de Sevilla, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha sido declarado por las Naciones Unidas como agente neutro en la...
El 70 por ciento de las emisiones de CO2 equivalente de las aerolíneas de la Unión Europea se produce fuera del espacio...
El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado una aplicación más estricta de la legislación comunitaria sobre calidad...
Una patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Granada ha rescatado a un perro del...
Un estudio publicado en la revista 'Pathogens' examina el papel de los animales como posibles transmisores del COVID-19.
El SERPA anunciado por la Dirección General de Derechos de los Animales tiene múltiples carencias. Hemos enviado nuestras...
Los dos arrestados en esta operación, denominada 'Arana', son un varón de 69 años y vecino de Murcia, y una mujer de 59...
En esta guía ofrece al visitante información útil y accesible para planificar sus escapadas por los entornos naturales...
Esta semana se ha presentado el tercero de estos senderos, uno que discurre entre los municipios salmantinos de Tamames y Aldeanueva de la...
Variaciones climáticas que ocurren naturalmente ayudan a explicar una vieja discordancia entre los modelos climáticos y las...
La Diputación de Córdoba y los ayuntamientos de Moriles, Aguilar de la Frontera y Puente Genil han suscrito un acuerdo a...
Juan Víctor - jueves 18 marzo 2021
Desde la instalación de la Vaquería Valle de Odieta/HTN Biogás en el año 2009 hasta el día de hoy, han sido todo irregularidades. Ya se apropiaron de un terreno comunal en unas condiciones ventajosas que no consigue ningún vecino y además fueron denunciados por el Ayuntamiento de Villafranca porque se instalaron en terreno rústico y no industrial como manda la ley. El consistorio ganó el pleito que llego al Supremo y le dieron la razon. Dicho Ayuntamiento no exigió el cumplimiento de auto porque el Gobierno de Navarra (UPN) y la empresa negociaron con dicho consistorio ventaja e infraestructuras para el pueblo . Duarante años han ampliado las instalaciones y el número de vacas con una Autorización Ambiental Integrada que no lo permitia y Medio Ambiente les ha abierto más de 20 expedientes administrativos y multas por infraciones de todo tipo, que no han pagado ninguna. Ahora un juez ha obligado a Medio Ambiente a concederle la AAI que les negaron en el 2013 por las muchas infraciones cometidas. Todo un escándalo y un despropósito. Siempre he sospechado que tanto en las diferentes administracciones, como en los medios locales, esta empresa recibe un trato de favor. ¿Por qué será?