Fuentes de Azti se han referido, en declaraciones a Europa Press, a las iniciativas impulsadas desde Europa para reducir los residuos marinos. Precisamente, esta semana el pleno del Parlamento europeo ha reclamado la adopción de medidas urgentes, como puede ser el impulso del reciclaje en el sector pesquero, diseños más ecólogicos de los aparejos de pesca o un menor uso de productos de plástico.
Azti, centro científico y tecnológico especializado en el medio marino y la alimentación, ha explicado que una parte de la basura proviene de tierra y otra de mar y no solo hay que hablar del sector pesquero, sino también el mercante, el recreativo o la acuicultura. Además, hay que añadir un volumen de la basura que tiene un origen desconocido como pueden ser las botellas.
A juicio de Azti, Europa, de una manera "muy acertada", está traajando junto con el sector pesquero para reducir esa parte de la basura que hay en el mar y se incide en la "circularidad", de manera que todo arte de pesca que utilice el sector, tanto pesquero como recreativo o acuicultura, tenga "un diseño circular" y en todas las etapas se tenga en cuenta el objetivo final de evitar que el residuo acabe en el mar.
El centro tecnológico ha señalado que hay varias directivas que han creado el marco para facilitar este proyecto y, por ello, cree que la estrategia de la UE va encaminada "en una buena dirección". No obstante, desde Azti consideran necesaria financiación para poder investigar y poner en marcha las medidas que se están planteando. "Se echa en falta ese marco colaborativo con todas las industrias", han apuntado desde el centro.
Por otra parte, ha señalado, en relación a las aguas vascas del Golfo de Bizkaia, que desde Azti se ha estudiado todo el sistema oceanometeorológico y se han elaborado modelos para ver "de dónde viene la basura, a dónde va a parar y cuándo". Azti ha afirmado que en la zona costera del País Vasco el 50%, en peso, de la basura marina flotante provenía de la industria marina y, por número de piezas, sería el 34%. "Hay una presencia bastante importante del sector marino en nuestras aguas", ha añadido.
Desde el centro tecnológico han apuntado que cada año, de mayo a agosto, se recogen 20 toneladas de basura marina flotante en aguas vascas del Golfo de Bizkaia y han precisado que hay que tener en cuenta que en el fondo hay muchos más residuos. Una vez hecho este análisis, desde Azti se comenzó a trabajar con el sector acuícola y pesquero y se desarrollan acciones para involucrar a esta industria en la recogida de basura y realizar una labor de concienciación.
Además, también se trabaja en el ámbito de la economía circular y, para ello, por ejemplo, se analizan los materiales que se utilizan en las artes de pesca y posible alternativas que generen menos residuos. "Se trata de hacer un inventario de la problemática que existe para luego empezar a proponer soluciones", han añadido.
Los españoles estamos comiendo peor en esta pandemia, nos hemos vuelto más sedentarios, y al pasar más tiempo en casa...
Desde mediados de junio de 2020, cuando concluyó el primer estado de alarma y se declaró oficialmente la 'nueva normalidad', las consultas...
Un estudio de la Facultad de Medicina y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) sobre los efectos...
Los beneficios de la dieta mediterránea provienen tanto de los alimentos que consumimos como de la manera en que los comemos....
La empresa de cosmética natural y aromaterapia, Arôms Natur nos presenta su nuevo proyecto llamado Arôms Family. Una iniciativa para...
¿Conoces las famosas marcas de protectores solares bio Acorelle y Alga Maris Laboratoires Biarritz? Participa en nuestro sorteo en...
Aprovecha el día del padre, no sólo para decirle todo lo que le quieres sino también para ayudarle a cuidar...
A partir de cierta edad, cuando queremos poner los medios para conservar una piel joven y radiante, se nos plantea una duda...
ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ te explica por qué es importante que incluyas en tu dieta los...
‘El Periódico Verde’ investigó qué son los superalimentos, y sus enormes beneficios para tu salud.
El 26 de febrero se conmemora el Día Mundial del Pistacho. El Periódico Verde te cuenta todo lo que debe saber de este...
El 10 de febrero se festeja el Día Mundial de las Legumbres. ‘El Periódico Verde’ analiza el origen de esta fecha...
Comentario/s