Los eurodiputados han aprobado con 646 votos a favor, tres en contra y 39 abstenciones un informe en el que denuncian que la basura marina, y en particular los microplásticos, suponen una "grave amenaza para varias especies de fauna marina", así como para pescadores y consumidores.
La resolución subraya que el sector pesquero pierde entre el 1% y el 5% de los ingresos por la basura marina y remarca que un consumidor medio de moluscos del Mediterráneo ingiere de media 11.000 fragmentos de plástico al año, ha informado la Eurocámara en un comunicado.
Los eurodiputados han reclamado en concreto que se acelere el desarrollo de una economía circular en el sector pesquero y que se avance hacia la eliminación gradual de los envases de poliestireno expandido. También exigen mejorar los canales de recogida y reciclaje de residuos y diseños más ecológicos de los aparejos de pesca.
La razón principal radica en que los residuos de la pesca y la acuicultura representan el 27% de la basura marina. Además, en la UE sólo se recicla el 1,5% de las artes de pesca, mientras que algunos aparejos abandonados, perdidos o descartados siguen activos durante meses o incluso años. Los eurodiputados también centran sus críticas en las llamadas "redes fantasma", que afectan indistintamente a toda la fauna marina.
Por otro lado, el Parlamento Europeo pide medidas comunes para disminuir el uso de plásticos y medidas contra la contaminación de ríos, cursos de agua y litorales. Asimismo, piden fomentar la investigación sobre el impacto de nanoplásticos y microplásticos en los recursos pesqueros y la salud de los seres humanos.
La resolución celebra la puesta en marcha de proyectos europeos como CleanAtlantic, que tiene el objetivo de mejorar los conocimientos y la capacidad para supervisar, prevenir y reducir la basura marina y está coordinado por el Centro Tecnológico de Mar (Cetmar), con sede en Vigo. De la misma forma, el texto llama a compartir las "mejores prácticas" para "animar al sector de la pesca a proteger el medio marino" y "garaantizar el uso sostenible de sus recursos".
En este último punto hace una referencia específica al Plan Marlimpo de la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia para reducir la cantidad de residuos presentes en las zonas costeras. Esto ha sido celebrado en un comunicado por el eurodiputado del Partido Popular Francisco Millán Mon, quien como "gallego" se ha declarado "especialmente orgulloso" de que la Eurocámara "seleccionara como ejemplos de buenas prácticas dos proyectos liderados por la Xunta de Galicia".
El director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, ha participado en la presentación del Plan...
Tal y como ha señalado Sánchez en rueda de prensa, el plan consta de 210 acciones (102 reformas y 110 inversiones) e incluye...
ECOticias.com - El Periódico Verde celebra el 19 de abril el Día Mundial de la Bicicleta, que tiene un curioso y “alucinante”...
El proyecto ECOGLUE II, liderado por AIMPLAS e INESCOP, permitirá desarrollar una nueva generación de bioadhesivos respetuosos...
Un grupo de investigación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de...
Una investigación del Campus Universitari Igualada-Universitat de Lleida (UdL) ha creado un sistema de curtido ecológico de...
El proyecto europeo NewLife4Drylands se propone aplicar soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para restaurar terrenos...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
La empresa de cosmética natural y aromaterapia, Arôms Natur nos presenta su nuevo proyecto llamado Arôms Family. Una iniciativa para...
¿Conoces las famosas marcas de protectores solares bio Acorelle y Alga Maris Laboratoires Biarritz? Participa en nuestro sorteo en...
Aprovecha el día del padre, no sólo para decirle todo lo que le quieres sino también para ayudarle a cuidar...
A partir de cierta edad, cuando queremos poner los medios para conservar una piel joven y radiante, se nos plantea una duda...
Jose Alfonso Galvan Huaman - miércoles 31 marzo 2021
hay que recolectar la basura, quemarla en un biorreactor "Tipo pepino" y obtener BIODIESEL