La Generalitat de Artur Mas rechaza que se construyan nuevas centrales nucleares en Cataluña, por considerar una "temeridad" apostar por un tipo de tecnología que todavía no sabe qué hacer con los residuos que genera y que son de una "peligrosidad extrema".
En una entrevista con Europa Press, el secretario de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Generalitat, Josep Enric Llebot, ha subrayado que "la solución energética de Cataluña no es instalar más centrales nucleares", ya que los reactores limitan también el desarrollo de la energía eólica en zonas concretas.
El secretario ha subrayado que la energía nuclear goza de mucha estabilidad en su producción --salvo paradas puntuales por recarga de combustible o incidentes--, por lo que mientras funciona copa el sistema de transporte eléctrico impidiendo los aportes de otros sistemas de producción.
De este modo, la energía nuclear "impide que en determinados lugares se puedan poner parques eólicos", si bien Llebot ha descartado que éste sea un argumento para pedir el cierre de los reactores, aunque sí lo es para trabajar en las redes de distribución eléctrica de modo que den cabida a la expansión de las energías renovables.
PROBLEMAS NO RESUELTOS
Llebot, uno de los fichajes independientes del Ejecutivo de Artur Mas, procedente del mundo universitario y experto en cambio climático, ha señalado que la energía nuclear tiene a día de hoy dos problemas no resueltos: la necesidad de una gran inversión para construir una planta que tiene un tiempo de ejecución muy alto, y el hecho de que los residuos radiactivos que genera son potencialmente peligrosos durante miles de años.
Según el secretario, aunque la Generalitat aceptara la posibilidad de poner en marcha otra central nuclear "no hay una cola de empresas" interesadas en construir nuevos reactores, por la fuerte inversión de recursos que requiere.
La situación varía si se ofrecen ayudas públicas, ya que una vez en funcionamiento el precio del kilovatio que producen es muy barato, pero "las ayudas públicas tienen que ir hacia energías renovables", ha subrayado.
En cualquier caso, Llebot ha descartado el cierre de las tres centrales que operan en Cataluña hasta que no finalicen su periodo de vida útil y mientras se certifique que las instalaciones son seguras --sin entrar a valorar si este periodo es de 40 o 60 años--.
Un informe del tripartito cuantificó en cerca de 20.000 millones de euros el coste que tendría el cierre de Ascó I, Ascó II y Vandellòs II, calculado en base a las inversiones que serían necesarias en renovables y centrales de cogeneración para sustituir la potencia nuclear instalada.
ECOticias.com - ep
La financiación sostenible en España se ha multiplicado por 9 en los últimos 5 años, y en 2020 creció un...
Unicaja Banco ha puesto en marcha un plan de formación en materia de finanzas sostenibles, destinado a la totalidad de su plantilla,...
La gestora española de capital riesgo Kobus Partners lanza un nuevo fondo renovable, Kobus Renewable Energy III, con el objetivo...
La financiación de proyectos de energías renovables y edificios ecoeficientes a través de una emisión de bonos...
La empresa de cosmética natural y aromaterapia, Arôms Natur nos presenta su nuevo proyecto llamado Arôms Family. Una iniciativa para...
¿Conoces las famosas marcas de protectores solares bio Acorelle y Alga Maris Laboratoires Biarritz? Participa en nuestro sorteo en...
Aprovecha el día del padre, no sólo para decirle todo lo que le quieres sino también para ayudarle a cuidar...
A partir de cierta edad, cuando queremos poner los medios para conservar una piel joven y radiante, se nos plantea una duda...
ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ te explica por qué es importante que incluyas en tu dieta los...
‘El Periódico Verde’ investigó qué son los superalimentos, y sus enormes beneficios para tu salud.
El 26 de febrero se conmemora el Día Mundial del Pistacho. El Periódico Verde te cuenta todo lo que debe saber de este...
El 10 de febrero se festeja el Día Mundial de las Legumbres. ‘El Periódico Verde’ analiza el origen de esta fecha...
Comentario/s