Greenpeace ha conseguido una copia del permiso por el que la Junta de Andalucía autorizó el traslado de 25.000 toneladas de residuos peligrosos desde Italia hasta el vertedero de Nerva “para recibir un tratamiento adecuado” [1].
Desde mediados de febrero, la organización ecologista había solicitado en varias ocasiones esta información al Gobierno andaluz sin obtener una respuesta, lo que implicaría un incumplimiento de la normativa europea sobre el derecho de acceso a la información ambiental.
Los residuos procedentes de Italia están contaminados con hidrocarburos y metales pesados y provienen de la descontaminación de una antigua zona industrial en Pioltello-Ródano, cerca de Milán. De hecho, parte de estos residuos están contaminados con niveles muy elevados de mercurio. Igualmente, Greenpeace ha solicitado a la Junta de Andalucía una caracterización completa de estos residuos que aún no ha recibido.
“Aún quedan muchas preguntas por resolver y la administración andaluza no parece muy dispuesta a dar información”, ha declarado Sara del Río responsable de la campaña de contaminación, “vamos a hacer todo lo posible por saber qué está pasando con estos residuos y si la gestión que está haciendo Befesa es la adecuada”.
La organización ecologista, tanto desde su oficina italiana como en España, está muy preocupada por si el tratamiento que están recibiendo estos residuos es acorde con su peligrosidad según las exigencias europeas o si su traslado a Huelva es tan solo una forma de desplazar un grave problema ambiental desde Italia hasta España.
Por esta razón, Greenpeace envió el mes pasado toda la información de que dispone a la Comisión Europea con la intención de que se abra una investigación por un posible incumplimiento de la normativa europea en las instalaciones de Befesa de Nerva (Huelva).
Esta misma tarde, se celebrará en el Ayuntamiento de Nerva una reunión de la Comisión de Seguimiento del vertedero. En esta reunión Greenpeace, a través de Ecologistas en Acción con quien colabora en este caso, trasladará todas las dudas sobre la gestión de estos residuos.
La tasa de reducción de CO2 fósil debe multiplicarse por diez para cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de...
La Comisión Económica de la ONU para Europa ha publicado un informe en el que ha pedido aumentar la captura y almacenamiento...
Así lo ha confirmado, este miércoles, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico al...
La vida útil futura de la atmósfera rica en oxígeno de la Tierra es de aproximadamente mil millones de años,...
El 26 de febrero se conmemora el Día Mundial del Pistacho. El Periódico Verde te cuenta todo lo que debe saber de este...
El 10 de febrero se festeja el Día Mundial de las Legumbres. ‘El Periódico Verde’ analiza el origen de esta fecha...
Aunque las flores del árbol de Kanuka son más pequeñas y tienden a crecer en grupos a diferencia de las...
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
La producción eólica de Naturgy en Canarias ha aumentado en un 21 por ciento en 2020 al producir 143,71 gigavatios hora (GWh)...
En concreto, la planta fotovoltaica de Tagus (380 MW), que se situará en el municipio cacereño de Alcántara,...
Capital Energy acaba de dar un paso "relevante" para "afianzar" el desarrollo de su proyecto de energías limpias en Aragón con...
La compañía gaditana Salazones Herpac, especializada en conservas gourmet, vuelve a romper los moldes en el sector industrial...
Comentario/s