Con una media de 10,3 kilos de residuos por habitante y año, en 2010 las fuerzas coordinadas de los Consells de las islas de Ibiza y Formentera y los sistemas integrados de gestión Ecolec, Ecotic y Ecoasimelec, han logrado recoger un total de 1.467.000 kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Un índice que supera por mucho los 4 kilos de recogida selectiva que establece actualmente la Directiva RAEE y que, en el caso de Formentera, con 13,9 kilos por habitante y año, se convierte en el segundo más alto de Europa, sólo superado por Suecia (14,8 kg/hab./año).
Con esta cifra de kilos per capita (13,9), Formentera detenta el segundo puesto, empatada con Dinamarca; e Ibiza (con 10 kg/hab./año), se coloca en cuarto lugar, tras Noruega (10,5 kg/hab./año), de este ranking europeo de recogida de aparatos eléctricos y electrónicos.
Según los datos oficiales facilitados por los Consells de las islas pitiusas, durante el ejercicio 2010 en la isla de Ibiza se lograron recoger 1.328.930 kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, mientras que la recogida selectiva de estos residuos en Formentera alcanzó los 138.070 kilogramos. Estas cifras óptimas en el incremento de recogida de RAEE se han conseguido gracias al esfuerzo conjunto de los Consells insulares y los sistemas integrados de gestión Ecolec, Ecotic y Ecoasimelec.
Un perfecto tándem en el que, por una parte, los Consells han empleado todos los medios a su disposición para el control efectivo de estos residuos, ejerciendo cuando era preciso su potestad y capacidad sancionadora y coercitiva para evitar y castigar la operatividad de circuitos no controlados (chatarrerías, exportaciones ilegales, etcétera) y, por otra, los sistemas integrados de gestión, entre los que se encuentra la Fundación Ecolec, que han aportado sus sistemas de funcionamiento tradicionales para lograr la correcta gestión medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, cumpliendo con todas y cada una de las directrices marcadas por el Real Decreto 208/2005.
Para José Ramón Carbajosa, director general de la Fundación Ecolec, "estos resultados tan satisfactorios son fruto del trabajo conjunto realizado por las administraciones locales y los sistemas integrados de gestión. Una sinergia de fuerzas que se debe ampliar y mantener más cuando en estos momentos las autoridades europeas están trabajando en una nueva propuesta de Directiva en la que el actual índice de recogida (marcado en 4 kilos por habitante y año) se pudiera variar por un índice anual de recogida de los RAEE del 65% en los Estados miembros a partir de 2016, en función de la cantidad media de aparatos introducidos en el mercado en los dos años precedentes".
Sobre la Fundación ECOLEC
La fundación ECOLEC, www.ecolec.es , es una organización sin ánimo de lucro que nace para la defensa del medio ambiente y tiene un firme compromiso con el desarrollo sostenible.
Su fin es gestionar de forma eficiente la recogida, el tratamiento, la valorización y la eliminación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en general, así como difundir las experiencias mediante estudios, investigaciones, documentación, etc. y promocionar la cultura del desarrollo sostenible.
El ámbito de actuación de la Fundación es principalmente España.
La Fundación ECOLEC cuenta con las certificaciones ISO 9001 de calidad e ISO 14001 de medio ambiente y está integrada en el WEEE Forum, la red europea de sistemas de gestión colectiva de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Para más información, www.weee-forum.org
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
"Europa necesita consumir más proteína local para evitar la extinción de especies que van cayendo en el olvido", ha...
Un tipo de 'súper guisante' arrugado puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y podría reducir el...
¿Qué tendrá el aguacate que gusta tanto? ¡Todo! Además de su frescura, su sabor o su gran versatilidad a...
Desde Vida Sana nos comentan que “no conocemos ninguna otra feria como BioCultura que haya dado este paso todavía (la feria...
El sábado 23 enero, a las 17'30h., tendrá lugar en BioCultura ON una conferencia del gran Mariano Bueno. Sin duda, uno de los...
Organic Food Iberia y Eco Living Iberia, las principales ferias internacionales para profesionales del sector ecológico y natural,...
Intersa Labs terminó 2020 con una bonita acción solidaria que consistía en colaboración con el Hospital Arnau de...
FAADA y Barcelona Gat i Gos llevan años denunciando esta situación y el Ayuntamiento de Barcelona ha incoado un expediente...
A través de una carta abierta a la Alcaldesa Ada Colau, 33 entidades de protección animal piden que se reconozca su labor como...
El endurecimiento de los toques de queda en la mayoría de comunidades autónomas convierte en prácticamente imposible el...
La institución provincial destina cada año alrededor de 320.000 euros a la acogida y cuidado de estosanimales, y a lo largo...
tximista - martes 27 sept 2011
Grandes noticias. Esto demuestra lo que se puede hacer cuando se trabaja conjuntamente y se controlan las fugas interesadas a circuitos no controlados que sólo buscan el valor económico.