El PIGRN, redactado y aprobado por el Ejecutivo foral en diciembre de 2010, fue recurrido ante el Contencioso Administrativo por la Fundación Sustrai Erakuntza y la Mancomunidad de Sakana.
El consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra, José Javier Esparza, ha afirmado que el Ejecutivo foral "analizará" la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) que ha dejado sin efecto el Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2010-2020 (PIGRN) y ha avanzado que "el escenario más probable" será que el Gobierno foral presente un recurso.
El PIGRN, redactado y aprobado por el Ejecutivo foral en diciembre de 2010, fue recurrido ante el Contencioso Administrativo por la Fundación Sustrai Erakuntza y la Mancomunidad de Sakana.
Esparza, en declaraciones a los medios de comunicación antes de comparecer en comisión parlamentaria, ha destacado que "cabe recurso de casación en el Tribunal Supremo". "Si vemos que hay indicios, que parece que puede ser, para ser recurrida, lógicamente plantearíamos ese recurso", ha señalado.
En todo caso, ha insistido en que "primero hay que analizarlo desde el punto de vista jurídico". "Así está la situación y hay que asumirla con total y absoluta normalidad", ha apuntado.
El consejero ha añadido que si el Ejecutivo navarro no planteara el recurso de casación, "el plan quedaría sin efecto y habría que empezar otro proceso de redacción de un Plan Integral", pero ha concluido que "el escenario más probable será que finalmente el Gobierno recurra y podamos seguir trabajando".
ECOticias.com – ep
Los alimentos funcionales, o alimentos con atributos funcionales, son alimentos o componentes de alimentos con efectos positivos, es decir...
El 4 de marzo es el Día Mundial de la Obesidad. El Periódico Verde te cuenta las causas, consecuencias, tratamiento y...
Los científicos han trazado un mapa de lo que sucede con los depósitos de grasa durante el ayuno intermitente (cada dos...
Investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard y el Hospital Brigham and Women's en Boston (Estados Unidos) han evidenciado, en un...
La producción eólica de Naturgy en Canarias ha aumentado en un 21 por ciento en 2020 al producir 143,71 gigavatios hora (GWh)...
En concreto, la planta fotovoltaica de Tagus (380 MW), que se situará en el municipio cacereño de Alcántara,...
Capital Energy acaba de dar un paso "relevante" para "afianzar" el desarrollo de su proyecto de energías limpias en Aragón con...
La compañía gaditana Salazones Herpac, especializada en conservas gourmet, vuelve a romper los moldes en el sector industrial...
El 26 de febrero se conmemora el Día Mundial del Pistacho. El Periódico Verde te cuenta todo lo que debe saber de este...
El 10 de febrero se festeja el Día Mundial de las Legumbres. ‘El Periódico Verde’ analiza el origen de esta fecha...
Aunque las flores del árbol de Kanuka son más pequeñas y tienden a crecer en grupos a diferencia de las...
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
Ezkaba - martes 05 feb 2013
Está muy claro que el Gobierno de Navarra tenía técnicos y juristas que seguro les comunicaron que vulneraban la ley de Residuos 5/4 al no fijar en el PIGRN el lugar donde debería ser instalada la incineradora. Si los políticos no lo incluyeron fue porque en ese momento no les interesaba alarmar a la población del lugar elegido para la instalación.