Los responsables de esta inaceptable situación tienen nombres y apellidos, tanto por acción como por omisión.
El reciente hallazgo realizado por la Guardia Civil en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) de una nave industrial que almacenaba de forma absolutamente ilegal residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) junto a productos alimenticios, pone de manifiesto la punta del iceberg de una situación escandalosa: una enorme cantidad de RAEE se están desviando de su destino obligatorio, las plantas de reciclado, para reventarlos, extraer lo más valioso y finalmente depositarlos en vertederos.
Los responsables de esta inaceptable situación tienen nombres y apellidos, tanto por acción como por omisión. La población debe saber que los electrodomésticos llevan incorporado en su precio el coste de gestión para cuando se conviertan en residuo, por lo que los fabricantes están percibiendo indebidamente un dinero por todos los RAEE que en vez de reciclado se están llevando a vertedero.
Un estudio de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ya denunció este atropello, demostrando que el 80% de los RAEE se estaban llevando a chatarrerías, desguaces y vertederos, sin que la tasa por reciclado fuera aplicada para el fin de recuperación; es una apropiación indebida por parte de los fabricantes, una práctica intolerable y una amenaza evidente para la salud, pues muchos de los componentes de estos aparatos contienen sustancias peligrosas.
Es cierto que la crisis económica ha significado un descenso en la venta de electrodomésticos y en la generación de RAEE, pero no se justifica con la caída en la recepción de estos residuos en los centros de reciclado: frente a caídas del 12% en la venta de electrodomésticos en el último año, las plantas de reciclado están sufriendo disminuciones del 60 y 80 %, lo que las aboca a un cierre próximo si no se corrige esta ilegal situación.
Frente a los aproximadamente 26 kilogramos de RAEE que generamos anualmente, no estamos cumpliendo los objetivos de la Directiva 2012/19, que son de recogida separada de 4 kilogramos por persona y año.
Además de esta apropiación indebida por parte de los fabricantes adheridos a los SIG (Sistemas Integrados de Gestión), la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, tiene una evidente responsabilidad por su inacción y pasividad a la hora de erradicar mediante sanciones ejemplares y disuasorias de estas prácticas ilegales. El plomo, mercurio, cadmio, cromo, plásticos bromados,.. están suponiendo una amenaza para la población al ser manipulados y vertidos por personas irresponsables.
Ecologistas en Acción reclama de la Administración la vigilancia y el control para desterrar estas conductas insostenibles, la aplicación de sanciones ejemplares, el cumplimiento de los objetivos de reciclado de RAEE y asegurar que el dinero que estamos pagando sea destinado a su fin legítimo: el correcto control y reciclado de los aparatos eléctricos y electrónicos.
http://www.ecologistasenaccion.org/ - ECOticias.com
La mayor parte de los estudios analizan y señalan los alimentos que podrían ayudar a las personas a comer de forma más...
Millones de personas se unen este día en favor del medio ambiente y combatir el cambio climático, donde el Veggie Challenge de...
Las pruebas demuestran que los vasos sanguíneos de los pulmones, más que las vías respiratorias, se ven afectados...
Según el texto, se asegura que alimentos y productos alimenticios que forman parte de la dieta mediterránea no se vean...
Los resultados finales muestran que, aunque muchos consumidores se esfuerzan por transformar sus prioridades de sostenibilidad en decisiones...
Roberto Rivera Cámara está al frente de Calcetines Mestizaje. Fabrican, de manera muy artesanal, desde Pradoluego (Burgos). Juan Carlos...
La marca premium de calzado sostenible Dolfie Paradise con sede en Marbella (Málaga) suma seguidores a nivel nacional e internacional...
Boody es una firma que comercializa prendas de textil sostenible y ecológico elaboradas a partir de bambú...
Conoce aquí todos los beneficios de la vitamina K y los superalimentos que la contienen. ECOticias.com - ‘El Periódico...
ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ te explica por qué es importante que incluyas en tu dieta los...
‘El Periódico Verde’ investigó qué son los superalimentos, y sus enormes beneficios para tu salud.
El 26 de febrero se conmemora el Día Mundial del Pistacho. El Periódico Verde te cuenta todo lo que debe saber de este...
Angel Vidal - miércoles 17 julio 2013
Me gustaría hacer unas concreciones, Los fabricantes y más los importadores, porque se fabrica muy poca electrónica en el país, estamos obligados a pagar el futuro reciclado (RAEE) de los equipos electrónicos que ponemos en el mercado. Lo más habitual es participar en un SIG, Sistema Integrado de Gestión. Se puede recriminar directamente al importador o fabricante que no pague la tasa correspondiente porque origina competencia desleal al tener unos menores costos para poner el producto en el mercado incumpliendo las normas. Lo que no veo acertado es que esos costes, que como cualquier otro, los fabricantes e importadores repercutimos en el precio final del producto, se considere que se cobran al usuario y se los "quedan". Los que cumplimos las normas los pagamos al SIG y los que no, ofrecen productos más baratos. En particular, desde que no es obligatorio desglosar en el precio el RAEE. Los fabricantes e importadores que pagamos al SIG en función de los productos vendidos no somos responsables de la recogida y tratamiento de los RAEE, pero pagamos por adelantado para que se realice adecuadamente cuando llegue el momento. En nuestro caso, somos responsables únicamente de depositar en un centro autorizado, los RAEE que retiramos al poner en marcha un equipo nuevo. Un saludo,