Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
"Nuestro sistema de predicción se basa en una red neuronal artificial en la cual una serie de datos de entrada, interconectados a través de ecuaciones, dan un resultado", explica el profesor de la Hispalense Antonio Morales, propulsor de esta técnica junto al profesor de la UPO Francisco Martínez y el científico chileno Jorge Reyes.
Miembros del grupo de investigación 'Estructuras y Geotecnia' de la Universidad de Sevilla (US), junto a investigadores del grupo de investigación 'Minería de datos y sistemas inteligentes' de la Universidad Pablo de Olavide y del TGT-NT2 Labs de Chile, han diseñado un método científico de predicción de terremotos con una fiabilidad de entre un 70 y un 80 por ciento. Este diseño, basado en técnicas de minería de datos, permite predecir un movimiento sísmico con una semana de antelación, en el caso de la Península Ibérica, y cinco días en Chile.
"Nuestro sistema de predicción se basa en una red neuronal artificial en la cual una serie de datos de entrada, interconectados a través de ecuaciones, dan un resultado", explica el profesor de la Hispalense Antonio Morales, propulsor de esta técnica junto al profesor de la UPO Francisco Martínez y el científico chileno Jorge Reyes.
En la Península Ibérica han estudiado el Mar de Alborán y la zona oeste de la falla Azores-Gibraltar, mientras que en Chile la investigación se ha extendido a cuatro de las regiones con mayor actividad sísmica el país. La sismicidad de la Península Ibérica es moderada: sin embargo, Chile es el país con mayor actividad sísmica del mundo. Esto demuestra que esta técnica es válida en zonas con propiedades sísmicas y tectónicas diferentes.
"Lo que destaca de nuestro sistema es que hemos sistematizado un problema científico; además, la tasa de acierto es muy alta para este tipo de problemas. La ventana temporal varía entre cinco y siete días. La incertidumbre espacial queda limitada a la amplitud de cada zona", afirma Morales.
Actualmente, la metodología se está depurando con datos de Japón, país donde el riesgo sísmico es muy elevado debido a su sismicidad, densidad de población y riqueza económica. Además, están desarrollando una página web en la que se podrán consultar las predicciones para la Península Ibérica en tiempo real.
ep
Ternua ya tiene a la venta su gama PROTECH SERIES. Se trata de un conjunto de prendas altamente técnicas y multifuncionales...
La campaña promocional 'Échate a soñar en el Parque Cultural Sierra de Gata' empezó el pasado sábado,...
La Travesía Marismas del Odiel 2019 se llevará a cabo por su recorrido habitual, de 16,1 kilómetros, con salida y...
Las aberturas de ventilación que se encuentran en las mangas evitarán el sofoco.
Demoledoras noticias sobre el calentamiento global: Aumento temperatura media 1.1º; 0,5 en Océanos; 220 millones personas...
La Cámara de Comercio de EE.UU. en España anunció ayer, miércoles, la puesta en marcha de una campaña de...
El recibo de la luz ha subido en España un 85,7% en los últimos 15 años. Según los datos de FACUA, este...
Nadia Calviño, la ministra de Economía y Empresa en funciones, ha confirmado que el Tesoro Público español se...
Se podrá acceder a todas las estaciones con cualquiera de las tarjetas de usuario emitidas por las corporaciones locales.
Nadia Calviño ha señalado que el Gobierno está "comprometido" para que España cuente con un proyecto autónomo para el desarrollo de...
La firma automovilística estadounidense Tesla tiene previsto fabricar aproximadamente 500.000 vehículos anuales en su nueva...
La empresa automovilística Volkswagen ha entregado el número 100.000 de la versión eléctrica del modelo Golf, el...
Comentario/s